México.- La cifra de los mil 800 millones de pesos en gasto en comunicación que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, expuso en el debate presidencial del pasado domingo no corresponden al periodo en el que Andrés Manuel López Obrador fue jefe del Gobierno del Distrito Federal. 

Así lo dio a conocer Carmen Aristegui, en cuyo espacio informativo en MVS Radio, el equipo del priista dejó el documento sobre la revisión de la cuenta pública correspondiente a 2005-2010. 

Pero en ese periodo ha gobernado el actual mandatario capitalino, Marcelo Ebrard.

En entrevista con el mencionado medio, Obrador aseguró que durante su gestión en el GDF, en comunicación social se gastaron 557 millones de pesos en 5 años, cantidad que está sustentada con contratos. 

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista destacó que a 5 días de tomar posesión de la Jefatura del GDF propuso reducir 50% el gasto de publicidad del gobierno. 

Andrés Manuel había lanzado el reto sobre si se comprobaba que la cifra que dio Peña en el encuentro político eran reales, él renunciaba a su candidatura presidencial. 

"Si es cierto lo que Enrique Peña Nieto dice en el gasto de medios, sobre los mil 800 millones de pesos en 5 años en Comunicación Social, renuncio a mi candidatura.” 

Pero Aristegui se percató que los datos que ofrecía el equipo de campaña de Peña Nieto correspondía a otro periodo y no al de Andrés Manuel, quien administró el DF de 2000 a 2005. 

Obrador resaltó que en 2003 el gasto de publicidad no podía rebasar el 0.3% del total del presupuesto de egresos autorizado por la Asamblea Legislativa. 

Detalló que durante su gestión los contratos se  hicieron con ACIR, Radio Centro, Radiofórmula, Ovaciones, Milenio, El Universal, con el propósito de difundir los relacionado con el Gobierno del Distrito Federal. 

En cuanto a la frase de si la “televisión hace presidente”, Andrés Manuel recordó que Peña Nieto estuvo casi a diario promocionando sus compromisos en Televisa, mensajes cuyo costo fue de 300 o 400 mil pesos por minuto. 

Sostuvo que a través de Alejandro Quintero, dueño de la empresa TV Promo, el ex gobernador del estado de México pagó a la televisora propiedad de Emilio Azcárraga.