A través de un comunicado compartido en su cuenta de X, la Comisionada Federal de COFEPRIS, Armida Zúñiga Estrada, aclaró la información difundida en distintos medios respecto a la supuesta falta de autorización de la vacuna ARNm contra COVID-19 de Pfizer, conocida como Comirnaty.

COFEPRIS desmiente información sobre vacuna ARNm contra COVID-19 de Pfizer

De acuerdo con la información, la COFEPRIS otorgó el registro desde el 7 de diciembre de 2023, con validez hasta el 7 de diciembre de 2028, lo que avala su seguridad, calidad y eficacia. Además, se señaló que el 19 de agosto de 2025 se autorizó el cambio de fórmula para actualizar la vacuna a la cepa LP.8.1, correspondiente a la temporada 2025-2026, en alineación con las recomendaciones de la OMS.

Asimismo, en el comunicado se dio a conocer que la actualización colocó a México como uno de los primeros países en avalar la vacuna adaptada a las nuevas variantes del virus, reforzando la estrategia nacional para proteger a la población ante la evolución del COVID-19.

COFEPRIS subrayó que su labor se basa en criterios científicos y técnicos, y que todas las decisiones se orientan a garantizar insumos médicos confiables para la ciudadanía.

Por otra parte, la comisionada señaló que respecto a la comercialización privada de la vacuna, la COFEPRIS no ha recibido la documentación completa necesaria para iniciar el trámite, motivo por lo que el proceso aún no avanza.

Ante esta situación, el pasado viernes 14 de noviembre, COFEPRIS mantuvo una reunión virtual extraordinaria con representantes de Pfizer para orientarlos sobre los pasos del procedimiento. Mientras que la empresa entregó una parte del expediente y se comprometió a presentar lo restante el martes 18 de noviembre, con lo que la autoridad podrá continuar el proceso de autorización conforme a la regulación vigente.

Finalmente, la COFEPRIS recordó que la información oficial sobre su registro puede corroborarse en su plataforma digital. Al mismo tiempo, hizo un llamado para frenar la desinformación y garantizar insumos seguros, eficaces y de calidad para proteger la salud pública.