¿Te pueden multar en el trabajo por no cumplir un reglamento interno? Te contamos lo que se establece de manera oficial sobre dicho tema en la Ley Federal del Trabajo.

En busca de armonizar las conductas de los empleados y evitar fallas en el desempeño laboral, las empresas y patrones suelen establecer reglamentos internos para que los trabajadores los cumplan.

Sin embargo, en algunos casos dichos reglamentos plantean la imposición de multas que en la mayoría de los casos son ilegales, pues así se establece en la misma Ley Federal del Trabajo.

Nuevo León lidera creación de empleo en México

¿Te pueden multar en el trabajo por no cumplir un reglamento? La Ley Federal del Trabajo tiene la respuesta

Dadas las condiciones de precariedad laboral que proliferan en muchas fuentes de trabajo, las redes sociales se han convertido en una tribuna en la que los empleados suelen desahogar y denunciar las conductas indebidas de las empresas.

De forma reciente, ha circulado en plataformas digitales la imagen del reglamento interno de una empresa en el que se advierte sobre la “penalización” a empleados en caso de incumplir con ciertas acciones durante horario laboral.

Dicha imagen ha despertado la duda entre los internautas, quienes se cuestionan si es legal que las empresas, patrones o empleadores apliquen multas a los trabajadores si no cumplen con el reglamento interno.

La respuesta es contundente y se puede encontrar en la Ley Federal del Trabajo, debido a que en el artículo 107 se establece de forma contundente que está totalmente prohibido que el empleador imponga multas a sus trabajadores.

Lo anterior debido a que en dicho precepto legal se indica de forma textual que “está prohibida la imposición de multas a los trabajadores, cualquiera que sea su causa o concepto”, es decir que no importan los reglamentos internos.

Ojo: las multas por reglamentos internos en tu trabajo no son legales

¿Te pueden multar en el trabajo por no cumplir un reglamento? Ojo con este artículo de la Ley Federal del Trabajo

Si bien el artículo 107 de la Ley Federal del Trabajo sentencia que las multas a trabajadores por parte de sus patrones no están permitidas, hay otro artículo que podría ser usado por el empleador para justificarse.

Se trata del artículo 110 de la misma Ley Federal del Trabajo, en el cual se destaca que lo que sí está permitido en ciertas situaciones muy específicas, son los descuentos a los salarios de los trabajadores.

Sobre ello, el artículo 110 de la legislación indica que los descuentos salariales a los empleados están prohibidos salvo en ciertos casos que se tratan de los que se presentan a continuación:

  • Deudas con el patrón: Como el caso de un trabajador que pidió anticipos de salario, así como en errores de pago o compras dentro de la empresa, pero con límites en monto y porcentaje
  • Renta de vivienda: Si está relacionada con el trabajo, con tope máximo
  • Créditos de vivienda (INFONAVIT): Incluyendo gastos de mantenimiento, siempre que el trabajador lo haya aceptado
  • Aportaciones voluntarias: Los cuotas a cooperativas, cajas de ahorro o sindicatos, si el trabajador lo autoriza expresamente
  • Pensiones alimenticias: En caso de que el trabajador esté sujeto a un pago ordenado por la autoridad competente
  • Créditos de consumo: Si están garantizados por instituciones reconocidas y el trabajador los acepta
Trabajo en México