Partidos locales entregaron sus propuestas de la reforma electoral a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para después ser presentados a la comisión presidencial, que encabeza Pablo Gómez.

Guadalupe Taddei, consejera presidente del INE, resaltó la importancia de tomar en cuenta las propuestas de los partidos locales sobre la reforma electoral, pues ayuda a fortalecer la democracia en México.

Guadalupe Taddei

Partidos locales entregan al INE sus propuestas de la reforma electoral

El lunes 13 de octubre, una delegación de los Partidos Locales de México (PLM) presentó sus propuestas de la reforma electoral al INE para que puedan ser entregadas a la comisión presidencial.

A través de un comunidad, los partidos locales simplificaron las 10 propuestas de reforma electoral que presentaron al INE:

  1. Reformar el artículo 41 de la Constitución para que los votos obtenidos en ayuntamientos cuenten explícitamente para ayudar a un partido político a mantener su registro a nivel local
  2. Asegurar que los partidos políticos locales que mantengan su registro, obtengan representación en el Congreso local o en los Ayuntamientos y reciban financiamiento público local
  3. Crear una nueva figura llamada “coalición mixta”, que permitiría a los partidos políticos locales participar formalmente en las elecciones federales junto a partidos nacionales sin verse obligados a fusionarse con ellos
  4. Se busca eliminar el doble financiamiento que reciben los partidos políticos nacionales a nivel local e incrementar el porcentaje de votos que estos partidos deben obtener en cada estado para poder acceder a los fondos públicos locales
  5. Establecer un trato equitativo en el régimen de sanciones. Esto significa que las multas financieras impuestas a los partidos políticos se calcularán en proporción al monto de financiamiento público anual que reciben
  6. Fortalecer la capacidad de las entidades federativas para que los criterios de distribución del financiamiento público a los partidos políticos se ajusten a la realidad específica de cada estado
  7. Modificar los criterios actuales de asignación para aumentar el porcentaje del tiempo de radio y televisión que se destina a los partidos políticos locales. También se busca flexibilizar las normas técnicas necesarias para la producción de sus spots
  8. Diseñar un nuevo sistema de afiliación que autorice la doble militancia. Esto permitiría que una persona se afilie al mismo tiempo a un partido político nacional y a un partido político local
  9. Integrar a un representante de los partidos políticos locales en el Consejo General del INE, en los Consejos Locales de cada estado, y otorgarles participación en las Comisiones de Vigilancia a nivel local.
  10. Generar los parámetros técnicos, formatos y plataformas estandarizadas que los PPLs (Partidos Políticos Locales) deben utilizar para cumplir con las nuevas bases de transparencia
Propuestas de reforma electoral