Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con Enrique Peña Nieto, acudió a la inauguración del AIFA como militar invitado especial pero, ¿cuál es su relación con el caso Ayotzinapa?

Salvador Cienfuegos es un militar y político mexicano de 73 años de edad; estuvo activo en el Ejército mexicano por más de 50 años y su formación fue en el Heróico Colegio Militar.

Sin embargo, a lo largo de su trayectoria se ha visto involucrado en casos como Ayotzinapa y Tlatlaya, y acusado de tener vínculos con el crimen organizado.

Pese a esto, Cienfuegos acudió a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) el pasado 21 de marzo, junto a Guillermo Galván, otro extitular de la Sedena.

Salvador Cienfuegos, parte del caso Ayotzinapa

Salvador Cienfuegos era secretario de la Defensa Nacional cuando 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, fueron desaparecidos, el 26 de septiembre de 2014.

Desde el primer momento, cuando los normalistas y sus familias comenzaron a buscarlos, los militares negaron haber estado involucrados, a pesar de que las instalaciones del 27 Batallón de Infantería se ubica cerca de donde ocurrieron los hechos en Iguala.

La Sedena negó el acceso a las familias a las instalaciones del Batallón, aún cuando los estudiantes sobrevivientes aseguraron que militares estuvieron presentes cuando los atacaron.

Las familias acusaron a miembros del Ejército de haber participado directamente en la desaparición de los estudiantes e incluso de rendir falsas declaraciones.

Además, la CNDH reveló, en 2014, que 24 elementos de ese Batallón conocieron los hechos y un año después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó interrogar a esos militares.

La respuesta de Salvador Cienfuegos fue negativa:

“No puedo permitir que interroguen a mis soldados que no cometieron, hasta ahorita, ningún delito [...] yo no puedo permitir que a los soldados los traten como criminales o los quieran interrogar para posteriormente hacer sentir que tienen algo qué ver y no apoyarlos, esa es mi posición y de ahí creo que no puedo ni debo salirme, porque perdería mucho de lo que soy”.

Salvador Cienfuegos en 2015

En su momento, Cienfuegos lamentó la desaparición de los 43 pero que involucrar a la Sedena era algo “muy grave”.

Salvador Cienfuegos y Enrique Peña Nieto

Militares estuvieron en Iguala cuando desaparecieron a los 43

Tras las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Unidad de Investigación del Caso Ayotzinapa, se confirmó que militares participaron en la desaparición de los 43.

Documentos oficiales de la Sedena revelan que militares del 27 Batallón de Infantería no regresaron al cuartel a las 10:30 de la noche del 26 de septiembre de 2014, como sostuvo Salvador Cienfuegos.

Los soldados estuvieron en las calles donde los normalistas fueron atacados; también llegaron a los separas “Barandillas” donde un grupo de estudiantes fue detenido esa noche y además, sabían qué estaba sucediendo en Iguala en tiempo real a través del C4.

Es por esto que tanto el GIEI, como las familias y la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa exigen a la Sedena entregar toda la información, pues aseguran que aún hay ocultamiento.

Además de que, por todos los medios legales, se inicie una investigación contra las Fuerzas Armadas por el ocultamiento de información del caso desde 2014.

Salvador Cienfuegos y su detención por vínculos con el crimen organizado

Aunque Salvador Cienfuegos también ha sido acusado de tener responsabilidad por casos como Tlatlaya, el exsecretario de la Defensa fue detenido en 2020 por vínculos con el crimen organizado.

En octubre de 2020, el titular de la Sedena con Enrique Peña Nieto, fue detenido en Estados Unidos a petición de la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por el delito de narcotráfico.

Cienfuegos fue extraditado a México donde, el 15 de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR), lo exoneró e informó que habían decidido no ejercer acción penal en su contra porque, según la institución, Estados Unidos no envió todas las pruebas.

Sobre Tlatlaya, donde 22 personas fueron asesinadas por militares en una bodega ubicada en la comunidad San Pedro Limón, Estado de México, Salvador Cienfuegos también fue mencionado.

Esto porque el entonces titular de la Sedena negó que se tratara de ejecuciones extrajudiciales.

Salvador Cienfuegos