Jesús Murillo Karam fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) el viernes 19 de agosto por delitos relacionados con el caso Ayotzinapa y la desaparición de los 43 normalistas.
Cuando ocurrió la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 en Iguala, Guerrero, Jesús Murillo Karam estuvo al frente de la investigación inicial del caso pues era el titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) pero, ¿quién es y cuál es su relación con este caso?
Tras la detención de Murillo Karam por el caso Ayotzinapa en agosto pasado, el ex funcionario pasó varias semanas hospitalizado y hasta el 30 de noviembre de 2022 se informó que regresó a prisión, ¿qué ha sucedido?
¿Quién es Jesús Murillo Karam?
Jesús Murillo Karam es un político y abogado mexicano que militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue procurador general de la República.
Fue el encargado de presentar la versión oficial, conocida como la “verdad histórica”, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Jesús Murillo Karam tiene 74 años de edad y es originario de Mineral del Monte, Hidalgo. Su carrera política comenzó en el PRI como abogado del partido y de 1993 a 1998, fue gobernador de su estado natal.
Luego saltó al Senado de la República como legislador, donde estuvo de 2006 a 2012, y fue secretario general del PRI de 2007 a 2011.
También fue diputado federal de 1979 a 1982; de 1985 a 1988 y de septiembre de 2012 a diciembre de ese mismo año, pues fue cuando Enrique Peña Nieto lo nombró titular de la PGR, hasta el 27 de febrero de 2015.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/EYADZS7XBBHYJKWJN2WRROXHWM.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/4ex9OynyO8iGxVleN2ei0zG3a5c=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/EYADZS7XBBHYJKWJN2WRROXHWM.jpg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/EHSPCVTD6BD3ZAEQHH7JFFUNI4.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/mZKNJAqvxxn48Pi0OZ9YiEZ22JU=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/EHSPCVTD6BD3ZAEQHH7JFFUNI4.png 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/2GASXIFJTFGKFGDBAEWMCBSHHE.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/Fc0S5twbRf2MFVSF3_NUXThnte0=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/2GASXIFJTFGKFGDBAEWMCBSHHE.jpg 2x)
El último cargo que ocupó como servidor público fue en 2015 como secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, también con Peña Nieto.
Jesús Murilo Karam estuvo hospitalizado pero ya regresó a prisión
La detención de Jesús Murillo Karam ocurrió el 19 de agosto de 2022, afuera de una de sus casas ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, por los delitos de:
- tortura
- desaparición forzada
- delitos contra la administración de justicia
Luego, fue el 24 de agosto cuando el ex titular de la PGR fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte de la CDMX, donde debía esperar privado de su libertad el cierre de la investigación complementaria, los tres siguientes meses.
Sin embargo, días después, Jesús Murillo Karam salió por primera vez del Reclusorio Norte pues el 1 de septiembre fue trasladado al Hospital General de Balbuena para una revisión médica y una tomografía de tórax como seguimiento a un diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Además de que el ex procurador padece hipertensión, insuficiencia vascular-cerebral y lesiones en la laringe.
Luego de esta revisión médica, Murillo Karam regresó al Reclusorio Norte pero el 19 de octubre se informó sobre su traslado al Hospital General Xoco, aunque por complicaciones fue dirigido al Instituto Nacional de Cardiología.
Ahí, los médicos le realizaron una cirugía Endarterectomía Carotídea de Alto Riesgo de emergencia para tratar arterías obstruidas en el cuello y permitir un mayor flujo sanguíneo, lo que lo mantuvo 14 días en terapia intensiva y con su estado de salud delicado.
Después, el jueves 3 de noviembre, una ambulancia salió del Instituto Nacional de Cardiología con Jesús Murillo Karam a bordo con dirección al Hospital Belisario Domínguez donde permaneció hospitalizado hasta este martes 30 de noviembre.
El ex funcionario detenido por el caso Ayotzinapa ya no regresará al Reclusorio Norte y en su lugar será ingresado a la Torre Médica del Penal de Tepepan en el Reclusorio Sur, donde se prevé que enfrente su proceso por el caso Ayotzinapa.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/ULIMHMWFCJCIXC3WQFMALJJKCI.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/AK9hMMZ96E9s2ysbN1WV3jT4fBE=/1280x856/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/ULIMHMWFCJCIXC3WQFMALJJKCI.jpeg 2x)
Detienen a Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa
La FGR detuvo al ex procurador Jesús Murillo Karam luego de que se diera a conocer un nuevo informe del caso Ayotzinapa.
Dicho informe con los avances de la investigación, fue presentado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.
Al respecto, Alejandro Encinas aseguró que la “verdad histórica” se construyó desde Los Pinos, cuando Enrique Peña Nieto era presidente.
Asimismo, el informe concluyó que los responsables de la “verdad histórica” fueron varios ex funcionarios, entre ellos Jesús Murillo Karam.
Los otros ex funcionarios son:
- Rodrigo Archundia, exsubprocurador de la SEIDO
- Hugo Ruiz, exencargado del despacho de la SEIDO
- Gualberto Ramírez, extitular de la unidad especializada en investigación de la SEIDO
- Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/7ZYL6SQRWVDYDNJGNN46WDOASY.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/Yc-t32mI2ATeyqRDHbN7eHPx4IA=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/7ZYL6SQRWVDYDNJGNN46WDOASY.jpeg 2x)
Jesús Murillo Karam y su relación con el caso Ayotzinapa
Jesús Murillo Karam encabezó la investigación federal del caso Ayotzinapa, a partir de septiembre de 2014; y el 7 de noviembre de ese mismo año, ofreció una conferencia de prensa para mostrar la llamada “verdad histórica”.
Esta versión sostuvo que los 43 normalistas fueron detenidos por policías locales, quienes los entregaron a la organización Guerreros Unidos, quienes a su vez, los mataron, quemaron sus cuerpos en el basurero de Cocula y arrojaron sus restos al Río San Juan.
Por una hora, Murillo Karam expuso fotos, mapas y videos de “confesiones” (mismas que hoy se sabe fueron obtenidas a base de tortura) para sustentar esta versión y cerrar la investigación.
Debido a los cuestionamientos hechos por la prensa ese día, para finalizar la conferencia de prensa, el procurador dijo “ya me cansé”, frase que hasta el día de hoy es recordada y que fue tendencia en redes sociales.
La “verdad histórica” fue rechazada por las madres y los padres de los normalistas, así como por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), meses después.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/D2HQ6CS7LVBL5KU7MG7DQY65DM.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/6-Jb65oc3ucfVERoXrwwUV1Rr0o=/1280x852/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/D2HQ6CS7LVBL5KU7MG7DQY65DM.jpeg 2x)
Jesús Murillo Karam estuvo en el basurero de Cocula
Lo anterior no es lo único que relaciona a Jesús Murillo Karam con el caso Ayotzinapa pues apenas, este 28 de marzo de 2022, el GIEI reveló que el entonces procurador estuvo en el basurero de Cocula.
Los expertos obtuvieron videos de la Marina del día 27 de octubre de 2014 del basurero de Cocula, que revelan la presencia de Murillo Karam como titular de la PGR, así como de Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal.
Esta situación es relevante porque el basurero de Cocula es uno de los escenarios clave para la “verdad histórica”; el GIEI explicó que esta versión, desde el inicio, fue falsa. Y que este lugar fue manipulado por la Semar, la Sedena y la PGR.
Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, también ha dicho que la “verdad histórica’' de Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón fue fabricada en 72 horas para cerrar el caso.
El entonces procurador también informó sobre las primeras detenciones realizadas con la desaparición de los 43 y las declaraciones obtenidas con tortura.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/HNPQZENSLJEKDO5I4JXFXZTEIM.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/g1_24QRuncfNwoShwLhVtHeKP4Y=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/HNPQZENSLJEKDO5I4JXFXZTEIM.jpeg 2x)
¿Dónde está Jesús Murillo Karam?
En septiembre de 2021, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, dijo que Jesús Murillo Karam es investigado por Ayotzinapa pero, ¿dónde está?
El paradero del exprocurador era desconocido desde que en marzo del 2020, dos agentes de la Policía Federal fueron detenidos por torturar a detenidos por el caso.
Una de sus últimas declaraciones sobre la desaparición de los 43 fue en septiembre de 2019, cuando defendió su “verdad histórica” y dijo estar en la mejor disposición de apoyar en la investigación anunciada por AMLO.
Junto a Murillo Karam, Tomás Zerón de Lucio también es investigado por la FGR por el delito de tortura, sin embargo, se sabe que huyó a Israel y que ahí permanece porque el proceso de extradición a México no avanza.
La tarde de este viernes, 19 de agosto de 2022, Jesús Murillo Karam fue detenido por la FGR luego de que se revelara un nuevo informe del caso Ayotzinapa