¿Quién es Tomás Zerón de Lucio, el ex funcionario de Enrique Peña Nieto investigado por comprar el software Pegasus?

La Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que Tomás Zerón de Lucio es investigado por diversos delitos relacionados con la compra irregular del equipo de espionaje Pegasus.

Conforme a lo señalado por la FGR, durante el tiempo que Tomás Zerón de Lucio fungió como funcionario se pagaron 456 millones 843 mil 149 pesos por la compra del software Pegasus.

Por lo que la dependencia de seguridad mexicana abrió una carpeta de investigación en su contra, en donde se señala que el software se compró “sin justificación” y evadiendo la licitación pública.

Además, se informó que se está gestionando una orden de aprehensión en contra de éste y otros exfuncionarios involucrados en la compra, y en su momento se buscará fincar cargos por el delito de espionaje.

Espionaje.

Cabe destacar que no es el primer delito del que se le acusa al actualmente prófugo de la justicia, por lo que a continuación te contaremos quién es Tomás Zerón de Lucio y por qué lo persigue la FGR.

¿Quién es Tomás Zerón de Lucio?

Tomás Zerón de Lucio es un ex-funcionario público mexicano, que se desempeñó como funcionario en temas de seguridad pública en la administración de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto.

Tomás Zerón de Lucio estudió Administración Industrial en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y realizó un posgrado en Ciencias Penales.

Además, durante su trayectoria profesional ocupo los siguientes cargos:

  • Tesorero en la Compañía Industrial de Parras
  • Director financiero en el Grupo Control de Riesgo
  • Director financiero en Construsistem
Tomás Zerón

Tomás Zerón de Lucio y su gestión en la seguridad pública de México

En el sexenio de Felipe Calderón Tomás Zerón de Lucio comenzó su carrera en labores de seguridad pública.

Siendo en 2007 cuando obtuvo el Control policial de la Policía Federal Preventiva, en la Secretaría de Seguridad Pública liderada por Genaro García Luna, actualmente preso.

Posteriormente, Tomás Zerón de Lucio se desempeñó como funcionario en la Procuraduría de Justicia del Estado de México, la cual abandonó en 2013.

Después, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de 2013 a 2016, el exfuncionario ingresó a la dirección de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

La cual estaba bajo el mando de la Procuraduría General de la República (PGR), en ese momento bajo el mando de Jesús Murillo Karam, también preso en la actualidad.

[object Object]

Tomás Zerón de Lucio prófugo de la justicia

Fue en septiembre de 2016 que Tomás Zerón de Lucio renunció al AIC luego de cuestionamientos de su función durante las investigaciones en el caso Ayotzinapa en 2014.

Cabe destacar que no fue la primera vez que Tomás Zerón de Lucio fue cuestionado por sus labores en seguridad, pues en 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón, fue destituido de su cargo tras un ataque en Cananea, Sonora, donde se registraron varios muertos.

Posterior, luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Tomás Zerón de Lucio participó en la investigación de lo ocurrido.

Años después se descubrió que el entonces titular del AIC torturó a uno de los acusados de participar en la desaparición de los estudiantes para que confesara que cometió el crimen.

Del mismo modo se comprobó que Tomás Zerón de Lucio sembró evidencia del caso en el Río San Juan en Cocula, Guerrero, con el fin de sustentar la llamada “Verdad Histórica”.

Por lo que, en 2020 el canciller Marcelo Ebrard anunció que se había emitido una ficha roja a través de la Interpol para la captura de Zerón.

La ficha se dio por el delito de tortura en contra de posibles responsables en la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa y de manipulación de evidencia en el mismo caso.

No obstante, Tomás Zerón de Lucio logró evadir la captura, refugiándose en Israel, país que no tiene tratado de extradición con México, y el cual se negó a entregarlo, debido a las posturas de México en el conflicto de Israel con Palestina.

Se señala que Tomás Zerón de Lucio solicitó asilo a Israel, pues se califica como un perseguido político.