Gilberto de Guzmán Batiz García es candidato al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para las elecciones 2025 Poder Judicial.

El próximo 1 de junio, se llevarán a cabo las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, tras la aprobación de la reforma a dicho poder.

Aquí te contamos quién es Gilberto de Guzmán Batiz García, así como:

  • ¿Cuántos años tiene Gilberto de Guzmán Batiz García?
  • ¿Qué signo zodiacal es Gilberto de Guzmán Batiz García?
  • ¿Gilberto de Guzmán Batiz García tiene esposa?
  • ¿Gilberto de Guzmán Batiz García tiene hijos?
  • ¿Qué estudió Gilberto de Guzmán Batiz García?
  • ¿Cuál es la trayectoria de Gilberto de Guzmán Batiz García?
  • ¿Cuáles son las propuestas de Gilberto de Guzmán Batiz García?

¿Quién es Gilberto de Guzmán Batiz García?

Gilberto de Guzmán Batiz García, nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas se desempeña actualmente como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; ahora busca ser magistrado en el TEPJF.

¿Cuántos años tiene Gilberto de Guzmán Batiz García?

Gilberto de Guzmán Batiz García, candidato al TEPJF, nació el 8 de abril de 1979 por lo que actualmente tiene 46 años de edad.

¿Qué signo zodiacal es Gilberto de Guzmán Batiz García?

Debido a que Gilberto de Guzmán Batiz García cumple años el 8 de abril, el candidato al TEPJF nació bajo el signo zodiacal de aries.

Los aries son líderes naturales, les encanta la aventura y son muy pasionales; también son conocidos por su franqueza y su deseo de tomar la iniciativa.

¿Gilberto de Guzmán Batiz García tiene esposa?

Se desconoce si Gilberto de Guzmán Batiz García tiene esposa.

¿Gilberto de Guzmán Batiz García tiene hijos?

Asimismo, no se tiene conocimiento sobre si el candidato Gilberto de Guzmán Batiz García tiene hijos.

¿Qué estudió Gilberto de Guzmán Batiz García?

Gilberto de Guzmán Batiz García tiene como último grado de estudios un doctorado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas por la Universidad Autónoma de Chiapas como becario de Conacyt del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Otros estudios del candidato al TEPJF son:

  • 2022-2023: Especialidad en Derecho y Política Jurisdiccional, por la Universidad Castilla-La Mancha, España.
  • 2009: Especialidad en Derecho Notarial, por la Universidad de Salamanca, España.
  • 2002-2004: Maestría en Derecho Constitucional, por la Universidad Marista.
  • 1997-2002: Licenciatura en Derecho, por el Centro Universitario México, División de Estudios Superiores

¿Cuál es la trayectoria de Gilberto de Guzmán Batiz García?

Gilberto de Guzmán Batiz García se desempeñó desde 2002 y hasta enero de 2025 como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas; sin embargo, se ha desarrollado en otros cargos como:

  • Magistrado electoral integrante del pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Oct. 2019- A la fecha)
  • Consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas (Oct. 2017- Oct. 2019)
  • Asesor de mando superior en la Coordinación Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Mar. 2017 –Oct. 2017)
  • Consejero de la judicatura del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Chiapas. (Sep. 2012 – Sep.2016)
  • Coordinador de asesores de la Presidencia de la mesa directiva del H. Congreso del Estado de Chiapas, LXIVLegislatura. (Ago. 2011 – Feb. 2012)
  • Notario Público Adjunto con licencia en funciones, adscrito a la Notaría Pública número 32 del Estado de Chiapas. (Jul. 2011)
  • Director de Relaciones Nacionales y Asuntos Internacionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrito a la Dirección General de Desarrollo Interinstitucional (Oct. 2009 – Ago. 2011)
  • Director de Investigación Jurídico Documental de la Suprema Corte de Justicia de la Nación adscrito a la DirecciónGeneral del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes. (Sep. 2007 – Ago. 2009)
  • Subdirector de Investigación Jurídico Documental de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrito a laDirección General del Centro de Documentación, Análisis, Archivos y Compilación de Leyes. (Jun. 2007 – Ago. 2007)
  • Jefe de Departamento de análisis hemerográfico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrito a la Dirección General Adjunta del Centro de Documentación Jurídica. (Nov.2006–May.2007)
  • Abogado de Investigación Jurídico Documental en la Dirección General del Centro de Documentación, Análisis,Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Feb. 2006 – Oct. 2006)
  • Litigio en materia laboral en el despacho Marván, Muñoz y González Larrazolo S.C., dedicado a la representación empresarial. (Dic. 2001 – Ago. 2002)
  • Pasante en derecho Consorcio Uribe, Asesores laborales S.C. México, D.F (Ene. 2000 – Ene. 2001)

¿Cuáles son las propuestas de Gilberto de Guzmán Batiz García?

Te presentamos las 3 principales propuestas de Gilberto de Guzmán Batiz García, candidato al TEPJF para las elecciones 2025 Poder Judicial del próximo 1 de junio.

Sus 3 propuestas son:

  • Revalorización de la justicia.

Proyectar la justicia como un servicio público con efecto nivelador, dispuesto para quienes no han accedido de forma igualitaria a los bienes y recursos de una sociedad. Esto supone una visión humanista de dos vertientes: interna, desde el personal, entorno y actividad jurisdiccionales con enfoque de derechos humanos; externa, a partir de una identificación adecuada del sujeto actuante y del contexto de la controversia para eliminar la conflictividad social.

  • Integración de un sistema confiable de justicia.

Los problemas de la justicia son estructurales y multifactoriales, por lo que se propone implementar una debida comunicación, coordinación y cooperación de las capacidades institucionales, incluyendo las tecnológicas; en el ámbito electoral, de la Sala Superior con relación de las Salas Regionales y Tribunales locales, para garantizar la certidumbre en los procesos, así como la confianza en los resultados de los procesos de elección popular.

  • Proyección de soluciones integrales del conflicto.

Elaborar un modelo de sentencia que, como producto de la actividad jurisdiccional, cumpla con todos los aspectos técnicos de su emisión, a la vez que mediante la identificación de las diversas causas del problema jurídico, proporcione una respuesta integral de solución del conflicto que sea clara, sencilla, útil, oportuna y con plena ejecución de sus efectos; asimismo, construir canales de comunicación y difusión para su conocimiento público.