Luego del sismo de magnitud 8.8 en Rusia, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina emitió una alerta de tsunami para las costas del Pacífico mexicano.

De manera puntual se trató de una alerta de tsunami que involucra a 11 puertos de México, ubicados a lo largo de las entidades situadas en la zona del Océano Pacífico.

  1. Ensenada, Baja California
  2. Cabo San Lucas, Baja California
  3. Punta Abreojos, Baja California Sur
  4. Mazatlán, Sinaloa
  5. Puerto Vallarta, Jalisco
  6. Manzanillo, Colima
  7. San Blas, Nayarit
  8. Lázaro Cárdenas, Michoacán
  9. Acapulco, Guerrero
  10. Salina Cruz, Oaxaca
  11. Puerto Madero, Chiapas

Ante esta situación te decimos qué hacer de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades, toda vez que durante las primeras horas del miércoles 30 de julio se esperan olas de hasta 1 metro de altura en estos lugares.

Fuerte oleaje en Acapulco

Esto recomienda Protección Civil ante la alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Rusia

Luego de que la Secretaría de Marina emitiera una alerta de tsunami por el sismo de 8.8 en Rusia, la Coordinación Nacional de Protección Civil compartió una serie de recomendaciones a seguir, señalando que se trató de un evento ocurrido en una zona lejana para México.

De acuerdo con el comunicado, ante la posible llegada de olas que podrían alcanzar hasta 1 metro de altura, Protección Civil recomienda a la población hacer lo siguiente:

  • Evitar ingresar al mar; mantente alejado de las playas y muelles
  • Suspender las actividades turísticas y recreativas en las playas y puertos del Océano Pacífico hasta el paso de la alerta
  • En caos de tener una embarcación, tomar medidas precautorias por la presencia de fuertes corrientes de entrada y olas de hasta 1 metro de altura
  • Continuar atento de los avisos que emitan las autoridades locales y federales mediante los canales oficiales

Protección Civil señala que es importante seguir al pie de la letra estas recomendaciones, pues un fuerte oleaje provocado por las ondas de tsunami podría representar un riesgo para la población civil.

Fuerte oleaje en Acapulco

¿Qué hacer si la alerta de tsunami es por un sismo cercano? Esto dicen las autoridades

Es importante señalar que, a diferencia del sismo ocurrido en Rusia, las autoridades comparten otra serie de recomendaciones en caso de que la alerta de tsunami ocurra tras un temblor en una zona cercana.

En ese caso, es importante hacer lo siguiente:

  • Alejarte rápidamente de la costa; de ser posible, dirígete a terreno elevado
  • Identifica las rutas de evacuación que puedas utilizar ante esta emergencia
  • Si vives en zona de playa, contar con una mochila de emergencia y tomarla en caso de alerta por tsunami
  • Si la alerta de tsunami ocurre mientras estás navegando mar adentro, no regreses a la costa, mantente en el punto donde te encuentras, pues las olas podrían afectarte en menor intensidad
  • No regresar a tu hogar hasta que la alerta haya pasado o se haya cancelado

Las autoridades señalan que las olas de un tsunami pueden impactar luego de una o dos horas después del sismo, por lo que es importante que, una vez haya ocurrido el temblor y se emita la alerta, te alejes lo más rápido posible de la costa.

Oleaje alto en Puerto Vallarta