Diputada del Partido Verde presentó una propuesta en comisiones de la Cámara de Diputados para que Infonavit no cobre intereses en préstamos; Morena la rechazó y esta fue su justificación.
La discusión tuvo lugar en la sesión ordinaria de Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados, propuesta por la diputada Mayra Espino Suárez, quien no se ha pronunciado en redes sobre el rechazo.
La otra reforma propuesta como secundaria a la Ley del Infonavit, que fue hecha por Morena, sí fue aprobada en comisiones y versaba sobre el ingreso del término “vivienda adecuada”.
Morena rechazó propuesta para que Infonavit no cobre intereses en préstamos; esta fue su justificación
Morena rechazó con 22 votos en contra con respaldo del PT, contra 21 a favor de la iniciativa para que Infonavit no cobre intereses en préstamos mayores a 85 mil pesos, debido a que lo considera inviable.
De acuerdo con la justificación de Morena para rechazar la propuesta para que Infonavit no cobre intereses en préstamos es debido a que en abril ya se instruyó a Fovissste que se implementen medidas en reducción de los pagos.





Germán Martínez del PAN también se mostró contrario a rechazar la propuesta de cero interés en préstamos de Infonavit, ya que Morena se basaría en argumentos neoliberales para no dar vivienda pese a que es un derecho constitucional.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Gibrán Ramírez, señaló que la iniciativa no debería ser rechazado debido a la crisis de vivienda propia en nuevas generaciones, en gran parte por el costo de un préstamo.
Sin embargo, la diputada de Morena, Mirna Rubio Sánchez destacó que en la reciente reforma a la Ley Infonavit ya estipula cobros más justos, por lo mismo, se necesita un enfoque responsable que no se atiende con esta propuesta.
Ante el rechazo de su propuesta, la diputada Mayra Espino Suárez invitó a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Vivienda para que se realice una iniciativa que facilite el pago de los préstamos del Infonavit.
Esto decía la propuesta para el cero interés en préstamos del Infonavit que rechazó Morena
Como se mencionó, la iniciativa fue presentada por la diputada del Partido Verde, Mayra Espino Suárez y se trataba de una ley secundaria para la Ley del Infonavit y del ISSSTE, presentada en abril de 2025.
Acorde con lo escrito, la propuesta buscaba que los préstamos de Infonavit y Fovissste que sean mayores a los 850 mil pesos o 250 UMA (Unidad de Medida y Actualización) obtuvieran una tasa cero de interés.
Esto bajo el argumento que si bien los esfuerzos gubernamentales responden a las necesidades, los esquemas crediticios no son los mejores cuando se otorga el préstamo y pasan desde 20 hasta 30 años para terminar de pagar.
Para ello la iniciativa proponía que el Consejo de Administración del Infonavit propusiera la tasa de cero interés ante la Asamblea General, además de que aprobara las reglas para que un préstamo fuera acreedor.
Además de que el Consejo de Administración del Infonavit debía considerar la tasa de cero interés dentro de la tasa de interés que aprueba de manera anual.
Por lo mismo, reformaba los siguientes artículos de la Ley del Infonavit:
- artículo 16, fracción IX
- artículo 39
- artículo 44
- artículo 169
- artículo 185
