Hay una lista de animales que están prohibidos para tener como mascotas en México, y en caso de domesticarlos, se puede ir a la cárcel.
El ser humano ha buscado la compañía de los animales desde hace muchos años, domesticando principalmente ejemplares como perros, gatos, aves o peces.
Sin embargo, hay algunas especies que están prohibidas para tener en cautiverio, ya sea por considerarse peligrosas o incluso en riesgo de extinción; esta es la lista de animales prohibidos como mascotas.
Lista de animales prohibidos para tener como mascotas en México
Con el fin de evitar el tráfico ilegal de especies, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), regula los animales que se pueden tener como mascotas o en cautiverio, y cuáles deben permanecer en su hábitat natural.
En ese sentido, hay una lista de animales que están prohibidos para tener como mascotas en México y son los siguientes:





- cocodrilos
- caimanes
- leones
- tigres
- panteras
- jaguares
- pumas
- primates (monos)
- simios (gorilas)
- búhos
- águilas
- halcones
- buitres
- lobos
- coyotes
- osos
- elefantes
- rinocerontes
- tucanes
- cacomixtles
- otras especies exóticas
La Semarnat integra la lista completa de especies de flora y fauna protegidas por la ley (Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010) debido a que se consideran en riesgo.

¿Qué pasa si tengo algún animal prohibido como mascota? Podrías ir a la cárcel
En caso de violentar la ley en México y poseer como mascota algún animal prohibido o incurrir incluso en el tráfico ilegal de especies, puede conllevar severas multas como la cárcel.
Estas podrían ser las sanciones:
- multa de 300 a 3 mil días de salario mínimo en UMAs
- hasta 9 años de cárcel según el tipo de especie y el delito (posesión, captura, tráfico ilegal)
De acuerdo con el gobierno de México, los animales más comercializados de manera ilegal en México son:
- perico cabeza amarilla
- tucán pecho amarillo
- guacamaya verde y roja
- mono araña
- mono aullador
- tarántula rodillas rojas
- iguana negra y verde
- víbora de cascabel
- halcón de Harris
Esta práctica ilegal es común en México debido a la gran biodiversidad que alberga el país, que aunado a su ubicación geográfica, facilita el traslado de especies desde y hacia otras naciones como China, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Belice, España y Alemania.
