La activista Samara Martínez está impulsando la Ley Trasciende, que propone la legalización de la eutanasia en México para que las personas tengan acceso a una muerte digna; estas son las claves.
Samara Martínez ha impulsado la Ley Trasciende en los últimos tres años, motivada por su situación de salud, pues desde hace tiempo vive con un diagnóstico de insuficiencia renal crónica y lupus.
En la petición de la Ley Trasciende, Samara Martínez argumenta que la ley en México obliga a prolongar el dolor de quienes viven con enfermedades terminales, pues la eutanasia sigue siendo ilegal.

Las claves de la Ley Trasciende, propuesta para legalizar la eutanasia en México
De acuerdo con el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud, la eutanasia en México es considerado como “homicidio por piedad” o “suicidio asistido”, por lo que es penado por el Código Penal Federal.
Samara Martínez, de 30 años de edad, ha impulsado una iniciativa para que se legalice la eutanasia en México, llamada Ley Trasciende y busca lo siguiente:
- Reconocer el derecho de cada persona a decidir sobre el final de su vida
- Garantizar una muerte digna, sin sufrimiento innecesario
- Dar acompañamiento médico, ético y humano a pacientes y familias
- Dejar de criminalizar la compasión y convertirla en un derecho
La activista Samara Martínez ha aclarado que la Ley Trasciende no promueve la muerte, al contrario, busca dignificar la vida hasta el último momento, principalmente para quienes enfrentan enfermedades terminales.

¿Cuándo entrará en vigor la ley Trasciende? Esto se sabe de la propuesta para legalizar la eutanasia en México
Actualmente, la petición de Samara Martínez en chance.org tiene más de 57 mil firmas, sin embargo, aún no ha llegado a un plano legislativo que permita que sea discursivo en el Congreso de la Unión o en los locales.
Pese a que el tema de la legalización de la eutanasia en México ya ha sido discutido en el ámbito legislativo, aún no se ha logrado incluirla en la Ley General de Salud, aunque se espera que sigan los debates.
Cabe mencionar que esta ley sobre la eutanasia no debe confundirse con la voluntad anticipada, que es aceptada en al menos 14 estado de la República, pero esta solo permite rechazar tratamiento médico que prologuen la vida.