De cara al Mundial 2026 que se llevará a cabo en México, la Secretaría del Trabajo anunció que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro va a ser parte fundamental del evento.

“El Gobierno de México (...) contempla la participación de 5 mil Jóvenes Construyendo el Futuro en instituciones públicas para realizar actividades turísticas de hospitalidad, de recepción de personas, en viajes (del Mundial 2026)

Marath Bolaños. Secretario del Trabajo

Por eso, si estás interesado en ser parte de las actividades de promoción turística por el Mundial 2026 a cambio de un pago por 8,364 pesos al mes, te contamos los detalles del registro.

Jóvenes Construyendo el Futuro: Registro para actividades del Mundial 2026

Al anunciar que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro estará presente durante el Mundial 2026 que se realizará en México, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, adelantó algunos detalles del registro:

  • El registro iniciará en abril de 2026
  • El proceso de registro será por medio de la página: jovenescontruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Sin embargo, indicó que de momento no se cuenta con más detalles sobre el proceso de registro, por lo que hizo un llamado a los interesados a estar pendientes de los canales oficiales de información para conocer todo lo necesario.

Marath Bolaños aclara nueva reforma para repartidores de Uber y Didi

Jóvenes Construyendo el Futuro: Esta será la participación de los beneficiarios en el Mundial 2026

Cabe destacar que el secretario del Trabajo explicó que los 5 mil beneficiarios del programa se encargarán de las siguientes actividades que se tienen programadas para realizar durante el Mundial 2026:

  • Turismo
  • Cultura
  • Hospitalidad
  • Recepción de viajeros

De la misma forma, Marath Bolaños refirió que las actividades que realizarán los jóvenes Construyendo el Futuro que sean seleccionados, se efectuarán a lo largo de 3 meses.

Luego de que concluyan sus tareas durante el Mundial 2026, agregó el funcionario, los 5 mil jóvenes contarán con la posibilidad de continuar con sus capacitaciones en el programa.

“Se tiene prevista la participación de jóvenes, dichas actividades en un periodo de 3 meses, posterior al cual tendrán la posibilidad de continuar con sus capacitaciones en el programa”

Marath Bolaños. Secretario del Trabajo

Aunado a lo anterior, destacó que durante las actividades que ejecuten en el Mundial 2026 recibirán un sueldo que corresponde al salario mínimo y se les va a dar de alta en el seguro médico del IMSS.

El salario mínimo para 2025 en México es de$278.80 pesos diarios y $8,364 pesos mensuales.

Finalmente, el secretario del Trabajo sostuvo que aquellos beneficiarios que opten por seguir con sus capacitaciones tras las actividades del evento deportivo, podrán completar sus 12 meses del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Jóvenes Construyendo el Futuro 2024: ¿Van a depositar aguinaldo?