El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que interpuso una demanda administrativa en contra de MrBeast por su video sobre Chichén Itzá y Calakmul debido a falsedades y la promoción de productos de su marca.
La denuncia del INAH sostiene que el permiso que dio a la empresa productora de MrBeast, Full Circle Media, se hizo de buena fe.
Cabe recordar que el propio Diego Prieto, titular de la institución, acusó un sentido de urgencia, una actitud colonialista y varios incumplimientos del equipo del youtuber.
El INAH explicó que la denuncia es para resarcir acciones pues el patrimonio de la nación, incluidos los sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Calakmul, no pueden ser explotados con fines comerciales y privados.
“Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución…”
Comunicado del INAH.
INAH tacha de aprovechado a MrBeast por promocionar sus chocolates en video de Chichén Itzá y Calakmul
La institución lamentó que haya quienes se “aprovechan” de la buena disposición de las instituciones para violentar las autorizaciones otorgadas, ello en referencia a la promoción de chocolates de MrBeast.





Cabe recordar que Diego Prieto previamente señaló que el equipo de MrBeast no entregó el guión del video como se había solicitado y tampoco se hizo una revisión previa a la publicación.
“El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”
INAH
INAH denuncia a MrBeast por promocionar chocolate MrBeast Feastables y por falsedades en video sobre Chichén Itzá y Calakmul
A la polémica del video de MrBeast en Chichén Itzá y Cakalmul se suma la promoción de un chocolate de nombre MrBeast Feastables, es decir, de la marca de MrBeast.
Este chocolate se promocionó como un postre luego de cenar comida tradicional yucateca e incluso se bromeó diciendo que era un postre Maya, a lo que uno de sus amigos le dice: “Miren al rey del marketing”.
El asunto se suma a los señalamientos de falsedades como el supuesto uso de un helicóptero sobre las pirámides, el vuelo de una dron sobre las mismas o la muestra de una máscara falsa.




Tunden al INAH por no revisar el tipo de contenido que hace MrBeast y piden sanciones para Layda Sansores
Usuarios tundieron al INAH por no revisar el tipo de contenido que hace el youtuber MrBeast pues ese tipo de contenido ya lo ha hecho en otros sitios y en los que abiertamente promociona sus chocolates.
“¿Quién autorizó el permiso?” y “Es que son tontos ¿Qué no revisan las solicitudes? ¿No tienen supervisores de producción?”, señalaron algunos usuarios en redes sociales.
Otros internautas pidieron sanciones para la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, pues a ella se le vió con MrBeast y el día anterior Diego Prieto señaló que inicialmente rechazaron la propuesta pero la reconsideraron ante la gestión de los gobiernos de de Campeche y Yucatán.
El INAH recordó que un principio de la Cuarta Transformación es la separación del poder público con el poder económico y por ello insistió en rechazar la explotación del patrimonio de la nación bajo empresas comerciales.
“El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación”
INAH
Por ello, también pidieron el resarcimiento de daños y la retractación pública ante el incumplimiento de términos por parte del equipo de MrBeast.