María Elena Ríos, saxofonista y activista en contra de la violencia de género, alzó la voz por las mujeres que fueron atacadas con ácido, pues aseguró que en el país aún prevalece la "discriminación y morbo”.

En el marco del 25 de noviembre, la activista señaló que los actos de discriminación pueden notarse en cosas básicas como conseguir empleo, pues algunos empleadores solo consideran perfiles femeninos dentro del estándar de belleza.

Así los sostuvo María Elena Ríos desde la Cámara de Diputados, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres donde además asistió Ceci Flores, quien encabeza grupos de madres buscadoras.

María Elena Ríos

María Elena Ríos denuncia que las mujeres atacadas con ácido son invisibilizadas y borradas

En presencia de legisladoras de distintos grupos parlamentarios, la activista María Elena Ríos reclamó que hay discriminación contra las mujeres víctimas de ataques con ácido.

A su denuncia, señaló que el mercado laboral les cierra las puertas y las hace sentir como “monstruos”, pues son descartadas de las vacantes por su apariencia física.

“El morbo duele. Duele cuando se te quedan viendo tu nariz, tu ojo”

María Elena Ríos agregó que actualmente el país no ofrece soluciones contra la discriminación y el morbo, denunciando que las mujeres víctimas de ataques con ácido son borradas e invisibilizadas.

En cuanto al tema médico, recordó que es necesaria la atención psiquiátrica por el estrés postraumático que afecta la vida de las mujeres víctimas de ataques de esta índole.

Es de recordar que María Elena Ríos fue víctima de un intento de feminicidio en 2019 cuando un agresor le arrojó ácido en su domicilio en el municipio de Huajuapan de León, el cual fue planeado por Juan Antonio Vera Carrizal.