Mediante comunicado, el gobierno de México respondió a Estados Unidos referente al traslado de vuelos al AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles); esto fue lo que dijo.

Este sábado 19 de julio, el Departamento de Transporte de Estados Unidos dio a conocer que emitirá medidas contra México por violar el Acuerdo de Transporte Aéreo que comparten.

Menciona que es consecuencia de que desde 2022, México se ha alejado de dicho acuerdo de aviación y entre las razones está el traslado de vuelos de carga al AIFA.

Gobierno de México responde a Estados Unidos: AIFA ha permitido mejorar sistema aeroportuario

Fue a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) que el gobierno de México defendió el traslado de vuelos al AIFA ante Estados Unidos.

Tal como explica la SICT, el AIFA es parte de una estrategia para fortalecer el sistema aeroportuario, ya que redujo las operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

Pero también el uso del AIFA es una mejora a la seguridad aeronáutica, por la saturación que había en el AICM que dio lugar al traslado de vuelos, acción impulsada por el gobierno de México.

El gobierno de México finalizó su comunicado reafirmando su compromiso con la aviación segura, eficiente y competitiva, contrario a lo que señala Estados Unidos.

Pero que también responda a las necesidades de los usuarios, por lo que destaca, continuará trabajando de manera coordinada con los actores involucradas, como las autoridades de Estados Unidos.

Así como aerolíneas y organismos internacionales para fortalecer la conectividad y el desarrollo del sector aéreo, mediante decisiones que se traduzcan en beneficios tangibles.

Gobierno de México responde a Estados Unidos

Gobierno de México apunta que traslado de vuelos al AIFA fue para evitar colapso del AICM

Como apuntó la SICT y el gobierno de México, por sobre el acuerdo con Estados Unidos, se decidió privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional, ambos rebasados en el AICM.

Esto lo explica el Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios, las terminales del AICM presentaban riesgo para los usuarios y no cumplían con los espacios mínimos de servicio.

Por lo mismo, tras trasladar los vuelos al AIFA, hay un 22% menos de tiempo de ocupación en la pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga, pero no fueron los únicos resultados:

  • 83% menos tiempo de espera en migración
  • 69% más eficiencia en filtros de seguridad

Que son dos rubros que Estados Unidos ha destacado en sus políticas tanto nacionales como con otros países, aunque el gobierno de México también menciona resultados en beneficio de la nación:

  • aumento en la carga transportada, de 250 mil toneladas en el AICM en 2022 a 843 mil toneladas con el AIFA
  • 161% más aerolíneas de carga, de 18 con el AICM a 47 en el AIFA
  • disponibilidad de slots, sin restricciones horarias
  • conectividad terrestre estratégica

Asimismo, el gobierno de México destaca ante Estados Unidos que han invertido 8 mil millones de pesos para la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.

Gobierno de México responde a Estados Unidos sobre traslado de vuelos al AIFA