EL Instituto Nacional de Migración (INM) oficializó la salida de Francisco Garduño como titular de la dependencia. En su lugar, Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, será el nuevo comisionado.
Ayer martes 29 de abril, se llevó a cabo una ceremonia de transición en la sede del INM en la Ciudad de México (CDMX), “en un ambiente de cordialidad y respeto”, según se informó en redes sociales, para nombrar a Sergio Salomón Céspedes como el nuevo comisionado del instituto.
Sin embargo, cabe señalar que la salida de Francisco Garduño se dio luego de que, el 27 de marzo de 2023, se produjo un incendio en las instalaciones del INM de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual dejó un saldo de 39 migrantes muertos.

Sergio Salomón Céspedes es nombrado titular del INM; asumirá el cargo a partir del 1 de mayo
Ayer 29 de abril, Sergio Salomón Céspedes fue designado como titular del INM ante la salida de Francisco Garduño; el anuncio se dio en la sede central del instituto en la CDMX.
En ese sentido, se informó que el exgobernador de Puebla asumirá la titular del INM a partir del 1 de mayo de 2025.




Por su parte, Sergio Salomón Céspedes reconoció el trabajo de Francisco Garduño como titular del instituto, mientras que el comisionado saliente le dio la bienvenida al exgobernador y le deseó éxito en su nueva responsabilidad.
Incendio en el INM dejó 39 migrantes muertos durante la gestión de Francisco Garduño
Sin embargo, cabe recordar que el 27 de marzo de 2023, durante la gestión de Francisco Garduño, se produjo un incendio de las instalaciones del INM de Ciudad Juárez, Chihuahua que dejó un saldo de 39 migrantes muertos.
En ese marco, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de 5 personas como los responsables de la muerte de los migrantes, luego de una orden dictada por el juez federal Ernesto Cornejo.
Las personas detenidas en los Centros de Readaptación Social estatal 2 y 3 en Chihuahua son:
- Rodolfo N, funcionario del INM
- Daniel N, funcionario del INM
- Gloria N, funcionario del INM
- Adán N, trabajador de la empresa de seguridad privada
- Jason N, migrante que habría iniciado el incendio
Las primeras versiones del caso, que fueron confirmadas el 28 de marzo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), explicaron que el incendio fue provocado por los mismos migrantes al prenderle fuego a sus colchonetas.



López Obrador dijo que los migrantes reaccionaron así después de saber que serían deportados.
“Quiero informar algo muy lamentable, muy triste. Anoche, como a las nueve y media de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes (...) En la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”.
AMLO
Por su parte, la entonces titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, expuso las siguientes irregularidades en las que incurrió la empresa Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., a cargo de la estación migratoria:
- Ofrecer servicios diferentes a los autorizados bajo el nombre Grupo TANK Seguridad Privada Profesional. “A pesar de haber reportado trabajar con solo 4 elementos de seguridad con 10 uniformes y no tener permiso de portación de armas, en realidad realizaba tareas de seguridad intramuros con escoltas, protección a funcionarios, rastreo, localización GPS, entre otras funciones”, dijo Rosa Icela Rodríguez.
- Omitió actualizar el registro nacional de empresas, personal y equipo de seguridad privada relativo a sus sucursales.
- Evitar en todo momento aplicar, tolerar o permitir actos de tortura, malos tratos, actos crueles, inhumanos o degradantes.
- Omitió inscribir, capacitar y presentar a su personal operativo a la Dirección General de Seguridad Privada, a los exámenes médicos, psicológicos y toxicológicos de su personal operativo.
- Omitió implementar mecanismos que garanticen el cumplimiento de operaciones del personal operativo, así como inscribir a su equipo y uniformes en el Registro Nacional del Personal de Seguridad y Pública.