Esto fue lo que dijo Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, sobre Iberdrola y sus planes en México.

Ello debido a reportes que indican que la empresa de energía española Iberdrola podría salirse del mercado eléctrico mexicano ante una presunta incertidumbre jurídica.

Ante este escenario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desde su conferencia mañanera del pueblo del jueves 24 de julio explicó la actualidad del mercado eléctrico, así como los posibles planes de Iberdrola.

Esto dijo Claudia Sheinbaum sobre Iberdrola y sus planes en México; “hay otras empresas que quieren participar”

Sobre la posible salida de Iberdrola de México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que van a revisar la situación de la empresa española debido a que saben que aún preparan una una serie de inversiones en el país.

“Vamos a revisar, todavía antier me reuní con Secretaría de Energía, todavía me plantearon que Iberdrola tenía una serie de inversiones que quería hacer en México, vamos a ver exactamente a qué se refiere antes de dar una opinión”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

La presidenta de México aseguró que en una eventual salida de Iberdrola del país “no tendrían porqué” ya que están muy claras cuáles son las reglas actuales y hay posibilidades de que sigan en el mercado eléctrico de manera legal.

Destacó que existen los mecanismos para que las empresas privadas puedan generar energía en México y que “hay muchas” que lo quieren hacer.

“La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible hay los mecanismos, no tiene problema y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer y hay muchas empresas que quieren generar”

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

¿Qué pasó con Iberdrola y las sociedades de autoabasto en México?

Ante el cuestionamiento sobre la situación del mercado por la posible salida de Iberdrola, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que en el año de 1992, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se hizo un cambio en la ley llamada “Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica”, en la que se mencionaba que “no podía haber generación privada de energía eléctrica”.

Pero para darle la vuelta a esta ley en la Constitución se agregó un artículo que decía “lo que no es servicio público” y una serie de opciones que permitían la inversión privada de energía en México.

De estas opciones existía el “autoabasto” que solicita que lo que se consuma en energía eléctrica sea lo que se genere por su cuenta.

Con base a lo anterior se dio origen a un sistema que se llamó “Sociedades de autoabastecimiento”, el cual permitía que una empresa privada generará la energía, pero ésta era comprada por otra empresa en otro lugar, lo cual estaba prohibido.

La presidenta de México aclaró que esta práctica estaba prohibida por la Constitución pero para darle la vuelta se permitieron las “Sociedades de autoabastecimiento”.

Afirmó que aún varias empresas se manejan en el mismo sistema de “Sociedades de autoabasto”, como el caso de Iberdrola, así como de otras compañías y quienes vendían la energía que les “sobraba” a clientes pero a través del uso de cables de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin pagar o pagando muy poco.

Recordó que cuando se realizó la última reforma eléctrica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se propuso a las empresas que no se querían regularizar bajo el mercado eléctrico, tenían la opción de vender sus plantas al Gobierno de México a través de Banco Nacional De Obras Y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras).

Esta opción la había tomado Iberdrola. Cabe recordar que AMLO hizo esta compra en abril de 2023 hasta por 13 plantas generadoras de energía de la empresa española con el fin de que CFE tuviera el 54% de la generación eléctrica del país.

Claudia Sheinbaum sobre Iberdrola y sus planes en México; se mantiene el mercado eléctrico de la CFE

Además, la presidenta de México aclaró que con estas condiciones CFE mantiene el mercado eléctrico hasta de un 54%.

Lo cual está garantizado tanto en su financiamiento como en su producción de gas natural y con energía renovable.

Respecto a Iberdrola, la presidenta Claudia Sheinbaum le pidió a la empresa española que se pusiera en regla.