El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) presentó su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de 2025, la cual señaló que los hogares en México ganan un promedio de 25 mil 955 pesos mensuales.
De acuerdo con la encuesta, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales que se integra por el ingreso corriente, con un monto de 25 mil 955 pesos, y por percepciones financieras y de capital, con un valor de mil 352 pesos.
La encuesta del Inegi también reveló que el gasto corriente por hogar fue de 20 mil 436 pesos mensuales, de los cuales 15 mil 891 pesos correspondieron a gasto corriente monetario y 4 mil 545 pesos a gasto corriente no monetario.
Cabe señalar que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos se levanta cada dos años con el objetivo de mostrar un panorama sobre los ingresos de los integrantes de un hogar, así como cuánto y en qué gastan, para lo cual el Inegi toma en cuenta los siguientes factores:
- Edad
- Sexo
- Nivel educativo
- Ocupación
Así como:





- Infraestructura
- Equipamiento
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Inegi: Ingreso de los hombres fue 4 mil 111 pesos mayor que el de las mujeres
Hoy miércoles 30 de julio, el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos, la cual señaló que en 2024, el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue 4 mil 111 pesos mayor que el de las mujeres.
En esa relación de ideas, el órgano constitucional autónomo de México precisó que:
- El ingreso monetario promedio mensual de las mujeres fue de 7 905 pesos
- Mientras que en el caso de los hombres, el ingreso monetario promedio mensual fue de 12 016 pesos
Además, cabe destacar, que el ingreso promedio de las personas que se consideran indígenas, o que hablan alguna lengua indígena fue 26% menos que el promedio nacional, situándose en 7 mil 439 pesos.
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Inegi: 17.7 % de los ingresos de los mexicanos fueron por jubilaciones, becas y donativos
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del Inegi también reveló que el 17.7 % los ingresos en hogares de México, provino de transferencias como jubilaciones, becas y donativos.
Puntualmente, esto fue lo que indicó la encuesta:
- 17 mil 033 pesos (65.6 %) provinieron del ingreso por trabajo
- 4 mil 600 pesos (17.7 %), de transferencias como jubilaciones, becas y donativos
- 3 mil 022 pesos (11.6 %) se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (ingreso no monetario que representa el beneficio que obtiene un hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta)
- Mientras que 1,278 pesos (4.9 %) se generaron por la renta de la propiedad (ganancias por inversiones o el arrendamiento de otras propiedades)