¿Cuál es el sexenio más violento en la historia de México? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras que permiten identificar el dato.
Fue por medio de las estadísticas de los homicidios registrados a nivel nacional y por entidad federativa, que el INEGI reveló bajó que gobierno el país vivió la mayor crisis de violencia.
Entonces, ¿cuál es el sexenio más violento en la historia de México? El organismo reportó que se trata del más reciente y acá te contamos todos los detalles sobre el tema.

¿Cual fue el sexenio más violento en la historia de México?
El INEGI dio a conocer este viernes 1 de agosto, el informe sobre las defunciones por homicidios registradas en México, con los datos preliminares que corresponden al año 2024.
Sin embargo, en el reporte que emitió el organismo también se hace un recuento sobre las tendencias de homicidios en el país a lo largo de los últimos 34 años, es decir desde 1990.



Es por ello que a partir de las estadísticas que fueron reveladas por el INEGI, también es posible identificar cuál fue el sexenio más violento en la historia de México en los últimos 34 años.
Al respecto, las cifras contenidas en el informe indican que en términos generales, el sexenio más violento en la historia de México es el más reciente, es decir el de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Lo anterior debido a que en el reporte se establece que a lo largo del sexenio de AMLO, que comprendió de 2018 a 2024, se contabilizaron un total de 202 mil 336 homicidios en todo el país.
Debido a ello, el organismo refirió que en promedio se registraron un total de 95 víctimas de homicidio doloso al día durante el gobierno federal que encabezó el político tabasqueño.
Aunado a lo anterior, los datos publicados por el INEGI indican que al cerrar con 36 mil 773 víctimas de homicidio, el año 2020 se ubica como el más violento del que se tenga registro.




En el sexenio más violento en la historia de México las tendencias comenzaron a bajar
A pesar de que el sexenio de AMLO se ha consolidado como el más violento en la historia de México, los datos del INEGI también apuntan que bajo su gobierno las tendencias comenzaron a bajar.
Lo anterior debido a que en un gráfico se muestra que AMLO heredó una dinámica de violencia ascendente que llegó a su pico máximo en 2020 y a partir de entonces el ritmo a la alza se detuvo.
No obstante, el registro también muestra que en el último año contabilizado, es decir el 2024, se contabilizó incluso de forma preliminar, un aumento en los homicidios con respecto a 2023.
Asimismo, en el gráfico histórico que se remonta hasta 1990, también se observa que los sexenios en los que más se elevó la violencia fue en los de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Los registros apuntan que si bien al cierre del sexenio de Felipe Calderón las tendencias de violencia bajaron un poco, en los primeros 5 años de gobierno los homicidios despuntaron sin control.
En el caso del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien heredó una leve mejoría en las cifras, también se registró un notable despunte a partir del 2014, mismo que no paró ni al final de la administración.
