Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tundió la actitud “colonialista” de MrBeast sobre México al hacer el video llamado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antigüo” que se grabo en las pirámides de Kalakmul y Chichén Itzá.

Al titular del INAH no solo le molestó que en la edición hayan usado tecnología para hacer creer “falsedades” (como el supuesto uso de un helicóptero), sino también actitudes como si al pueblo de México se le estuviera haciendo “una clase de favor”.

De acuerdo con el funcionario federal, el equipo de MrBeast no mostró el guión, no entregaron un proyecto solicitado en el que les pedían una proyección de las ganancias en YouTube, ni el video final antes de ser publicado para evitar que se banalice la cultura maya, además de que siempre tuvieron una actitud de urgencia.

“Sobre todo hay una actitud colonialista de parte de estos productores como que nos estuvieran haciendo una clase de favor. Ellos están ejerciendo una actividad lucrativa montándose en el prestigio, la fuerza cultural, la grandiosidad y monumentalidad de estos sitios ancestrales del área maya mexicana. En ese sentido no les debemos nada”.

Diego Prieto. INAH

Director del INAH tunde a MrBeast: No cumplieron acuerdos como compartir guión, proyecciones de ganancias y video final

El titular del INAH reconoció en una entrevista con SPR que por el sentido del urgencia del equipo de MrBeast algunas solicitudes como el guión se hicieron de manera verbal y aún así no se los compartieron.

Por ello, la banalización de la cultura maya y el objetivo lucrativo de MrBeast, el INAH continuará con la denuncia administrativa anunciada.

“Veremos hasta dónde podemos demandar por la vía administrativa algú n tipo de resarcimiento por las afectaciones a la dignidad de nuestros sitios, no estamos de acuerdo que se banalice, se trivialícense nuestro patrimonio arqueológico”

Diego Prieto. INAH

Esa trivialización se refiere a tres momentos en los que hay situaciones no reales como:

  • Uso de helicóptero
  • Uso de dron
  • Máscara falsa

Agrego que “nunca sometieron a nuestra revisión, como hubiese sido honesto hacer, el video terminado para evitar distorsiones que no convienen para la mejor interpretación”.

Tampoco compartieron el proyecto en general que se les solicitó, incluida una proyección de las ganancias que se tendrían en cuanto a vistas en YouTube.

Diego Prieto, director del INAH, reconoce que video de MrBeast llegará a millones de jóvenes pero no esta de acuerdo en “falsedades”

Diego Prieto reconoció que el video del youtuber acercará la cultura maya mediante calakmul y Chichén Itzá a los jóvenes del mundo, pero destacó que es importante hacerlo sin imprecisiones.

También dijo que los jóvenes deben tener una actitud crítica en cuanto a que no se debió usar falsedades en el video, como el mencionado uso de un helicóptero.

INAH inicialmente se negó a video en Chichén Itzá y Calakmul; MrBeast se sorprende por permiso

Cabe recordar que en el video de 16 minutos MrBeast reconoce que “no puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto”, en referencia a ingresar a cuevas de sitios arqueológicos a los que ni los propios arqueólogos del INAH pueden acceder libremente.

Diego Prieto dijo que el INAH inicialmente no permitió el video, pero MrBeast acudió a autoridades de los gobiernos de Yucatán y Campeche, a fin de que sean reconocidos los sitios arqueológicos en el mundo.

Después de eso se reanalizó y se aprobó pero sin las condiciones que ellos deseaban como originalmente contemplaban el uso de helicóptero.