Cientos de personas unidas por el dolor de tener a un familiar desaparecido salieron a marchar por los desaparecidos en México, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Entre gritos, lágrimas y exhibiendo las fichas de búsqueda de sus seres queridos, familias de diversos estados de México salieron a protestar este 30 de agosto de 2025 por la falta de justicia y atención de las autoridades para encontrarles.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que México acumula 133 mil personas desaparecidas. En tanto, los estados que reúnen el 44.3 por ciento de los casos a nivel nacional, son:
- Jalisco
- Estado de México
- Tamaulipas
- Veracruz
- Nuevo León
Familias marchan en CDMX por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
En la Ciudad de México (CDMX) los colectivos de personas buscadoras se reunieron en el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo.
Alrededor de 200 personas recorrieron Paseo de Reforma mientras recordaban a sus familiares y pegaban fichas de búsqueda.





Además, colectivos de familiares de desaparecidos realizaron una pega masiva de fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Familias marchan en Coahuila por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
En La Laguna, en Coahuila, los colectivos realizaron actividades de visibilización, entre ellos el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC).
La marcha se realizó desde la Plaza Mayor de Torreón, hasta la Alameda Zaragoza, en donde realizaron una misa.
Un segundo colectivo, el Grupo Víctimas por Nuestros Desaparecidos en Acción (VIDA), llevó a cabo una marcha desde la Plaza de Armas de Torreón.
Familias marchan en Baja California por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
En conmemoración al Día Internacional de los Desaparecidos, colectivos de búsqueda realizaron una marcha pacífica en Zona Río para exigir “Justicia y Verdad”.
La marcha dio inicio a la altura de la Glorieta Cuauhtémoc con dirección a la Glorieta de las Tijeras, con cartulinas, fotografías de sus familiares, consignas y fichas de búsqueda.

Familias marchan en Sinaloa por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Familias y colectivos de búsqueda marcharon desde el Santuario de Nuestra Señora de La Lomita hasta la Catedral de Culiacán, exigiendo justicia y verdad para las personas desaparecidas.
Los grupos buscadores portaron fotografías, pancartas y consignas, luego demandaron avances en las investigaciones y el esclarecimiento de los casos.
Familias marchan en Colima por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
La Red de Desaparecidos en Colima realizó una Vigilia de Luz y Esperanza desde hace dos días, con el objetivo de dar inicio al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
