Tras la aprobación de la denominada CURP Biométrica, el gobierno de México enfrentaría el millonario costo que implicará mantener la información en la nube.
Al respecto, la Secretaría de Gobernación (Segob) difundió una licitación para contratar servicios que administren y operen servicios de cómputo para respaldar la información de la CURP Biométrica que se capte en la nube.
Así, la Segob, a través de Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), tendría presupuestado destinar para este fin más de 500 millones de pesos.
CURP Biométrica: El millonario costo de mantenerla en la nube
El gobierno de México habría presupuestado destinar al menos 520 millones de pesos para administrar el costo que conllevará mantener la información obtenida de la CURP Biométrica en la nube.
De acuerdo con el proyecto de licitación, emitido por la Segob, mediante la Renapo, el contrato tendría una duración de 2025 al 29 de febrero de 2028.




En tanto, los 520 millones de pesos serían administrados de la siguiente manera:
- Año 2025: entre 20 y 50 millones de pesos
- 2026 y 2027: entre 150 y 210 millones de pesos cada año
- 2028: entre 30 y 50 millones pesos
Durante este periodo el monto mínimo garantizado serían 350 millones de pesos, dando así un millonario presupuesto para mantener la información biométrica que se recupere al tramitar la CURP Biométrica.

CURP Biométrica: Los requisitos a cumplir para resguardar la información en la nube
La licitación presentada por la Segob considera ciertos requisitos a cumplir para aquellas empresas que deseen participar.
De acuerdo con la Renapo, la plataforma que utilicen los solicitantes debe operar obligatoriamente con la modalidad de Platform as a Service (PaaS), la cual es una nube privada que cuenta con la capacidad de almacenar aplicaciones de microservicios.
Asimismo, debe contar con seguimiento de alta disponibilidad, monitoreo constante, así como contar con soporte técnico para diversos lenguajes de programación, bases de datos y sistemas de seguridad actualizados.



El documento señala que las empresas postulantes serán presentadas el 30 de agosto de 2025, aclaraciones el 22 de agosto 2025, mientras que la resolución sería emitida el 3 de septiembre de 2025.
Esto para iniciar operaciones en octubre de 2025, cuando se presupone lanzar de manera oficial la obtención de la CURP Biométrica.