La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los cinco estados más ricos del país, así como otros importantes datos.
Este 30 de julio de 2025 se dieron a conocer los resultados de la ENIGH 2024 desde la sede del Inegi, encuesta que busca dar a conocer información sobre las ocupaciones de las personas, montos de ingresos, procedencia, distribución, y en general, características sociodemográficas.
En México, la medición del ingreso de las familias tiene como antecedente las mediciones desde 1914 que actualmente están a cargo del Inegi.
Los 5 estados más ricos de México según el INEGI
Los cinco estados más ricos de México se dieron a conocer por el ingreso y gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar, según la entidad federativa y las cantidades de dinero, dando los siguientes resultados:
- Nuevo León, 117 mil 034 pesos
- Ciudad de México, 110, 685 pesos
- Baja California Sur, 104 mil 728 pesos
- Baja California, 101 mil 187 pesos
- Querétaro, 97 mil 615 pesos

Si se miden diferenciando zonas rurales de urbanas, el top cinco se mantiene con pequeños cambios en posición entre Querétaro y Baja California.





En las áreas urbanas de Nuevo León, el ingreso trimestral de las familias es incluso mayor, con 119 mil 033 pesos trimestrales.
En contraste, Chiapas y Guerrero se mantienen como los estados más pobres en cuanto a ingresos y se incluyen en los últimos lugares Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala.
En esta encuesta ENIGH 2024 estima que en México hay actualmente un total de 38 millones 830 mil 230 hogares, con datos de la encuestas que se levantó del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024.
La muestra en esta ocasión fue de 105 mil 718 viviendas y se concluyó que a nivel nacional el promedio trimestral de ingresos por hogar fue de 81 mil 920 pesos, considerando un promedio de integrantes de 3.4 personas.
El monto promedio de ingresos en las familias de Mexico en 2024 es mayor al de 2022 cando se reportó un promedio de 77 mil 864 pesos.



ENIGH del Inegi revela desventaja de mujeres indigenas en cuanto a ingresos y sorprende con importancia del posgrado
Las peores condiciones en cuanto a ingresos se reportaron para las personas indígenas quienes percibieron un promedio trimestral de 17 mil 063 pesos.
Si se desagrega por sexo es menor, es decir, que las mujeres indigenas ganan 12 mil 479 pesos trimestrales.
El Inegi aseguró que los estudios de posgrado sí tienen impacto en un mejor ingreso pues señala que las personas con posgrado completo o incompleto alcanzaron un sueldo promedio de trimestral de 94 mil 752 pesos.
