El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), por medio de su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), señaló a los 5 estados más pobres de México en 2024; aquí te decimos cuáles son.
De acuerdo con la encuesta revelada ayer 30 de julio, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales que se integra por el ingreso corriente, con un monto de 25 mil 955 pesos, y por percepciones financieras y de capital, con un valor de mil 352 pesos.
Sin embargo, el INEGI indicó que tanto en las ENIGH de 2016 y 2022 como en la encuesta de 2025, los estados de Guerrero y Chiapas reportaron los ingresos corrientes promedio trimestrales más bajos del país. En este sentido, los 5 estados más pobres de México en el último año son:
- Chiapas, con un ingreso corriente promedio de 41 mil 84 pesos
- Guerrero, con 48 mil 548 pesos
- Oaxaca, 52 mil 25 pesos
- Tlaxcala, con 53 mil 30 pesos
- Veracruz, con 58 mil 834 pesos
¿Cuáles son los 5 estados más ricos de México? ENIGH del Inegi lo explica
La ENIGH de 2025 del INEGI también señaló cuáles son los 5 estados más ricos de México; para esto se tomó en cuenta un panorama sobre los ingresos de los integrantes de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.
De acuerdo con los datos de la encuesta, Nuevo León volvió a ocupar el primer lugar en cuanto ingreso corriente promedio trimestral por hogar, luego de dejar este puesto en la ENIGH de 2022, año en que Baja California ocupó el primer lugar de listado.






En este sentido los 5 estados más ricos de México son:
- Nuevo León, con 117 mil 34 pesos
- Ciudad de México (CDMX), con 110 mil 685 pesos
- Baja California Sur, con 104 mil 728 pesos
- Baja California, con 101 mil 187 pesos
- Querétaro, con 97 mil 615 pesos
INEGI señala diminución de la desigualdad; ingreso corriente de los hogares en México aumentó 10.6% de 2022 a 2024
El Director General Adjunto de Encuestas Sociodemográficas del INEGI, Octavio Heredia Hernández, argumentó que el dato que más llamó la atención de la ENIGH 2025 es que el ingreso corriente de los hogares aumentó 10.6% de 2022 a 2024.
En entrevista para Grupo Fórmula con el periodista Ciro Gómez Leyva, el representante del INEGI puntualizó que México pasó de una medición de 23 mil 464 pesos en promedio mensual por hogar, a 25 mil 955 pesos.
“Este crecimiento se traduce en aumento del 15.7% si estamos viéndolo desde 2018 hasta 2024. O se traduce en un crecimiento del 10.8% si lo vemos todavía más atrás, del 2016 a 2024, depende de cómo empiecen a hacer las comparaciones de estos resultados”.
Octavio Heredia Hernández
A este respecto, el Director General Adjunto de Encuestas Sociodemográficas señaló que existe una reducción de la desigualdad en México a partir de la medición de los deciles. Es decir, de los hogares que menos ingresan recursos respecto a los que más ingresan.
“Entonces observamos que para esta edición de 2024, esa razón entre el decil décimo y el decil primero es de 14 veces. En 2016, es misma comparación del décimo decil contra el primero era 21 veces más grande. Entonces vemos que este rango se empieza a cerrar”.
Octavio Heredia Hernández
Además, el especialista explicó que el coeficiente gini, el cual tuvo una reducción de 7 puntos porcentuales al llegar a 0.391 cuando en 2016 en de 0.449, también refuerza la idea de que existe una reducción de la desigualdad en el país.