Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, explicó cuál es el objetivo de la comisión antichapulines, cuya creación fue aprobada recientemente por el Consejo Nacional del partido del 20 de julio de 2025.
Durante el Consejo Nacional de Morena, se determinó cerrar la puerta a “chapulines” -llamados así a los políticos que pertenecen a otros partidos- que quieran afiliarse al partido.
En entrevista para Joaquín López-Dóriga, Luisa Alcalde explicó a fondo cuál es el objetivo de la comisión antichapulines; esto fue lo que dijo.
¿Cuál es el objetivo de la comisión antichapulines de Morena?
Sobre la comisión antichapulines que se creará en Morena, Luisa Alcalde refirió que se trata de un “comité evaluador de incorporaciones”.
Explicó que su impulso se debe a los legítimos reclamos de militantes de Morena sobre ciertas decisiones que se han tomado para incorporar a personajes políticos provenientes de otros partidos.





A través de esta comisión antichapulines, se evaluará a cada candidato que quiera afiliarse a Morena con el fin de analizar conjuntamente si es un perfil adecuado para la Cuarta Transformación.
“Decidimos poder contar con un comité que evalúe cuando alguna persona que fuese en su momento opositora o que estaba en otro partido político distinto e incluso contrario al nuestro, quiera sumarse a Morena, que en este comité se evalúen: los pros, los contras, de dónde viene, quién es, por qué sí valdría la pena incorporarlo”
Luisa Alcalde
Luisa Alcalde aclaró que con esta comisión no se busca generar el sectarismo dentro de Morena, sino simplemente cuidar el movimiento y quienes lo representan.

Luisa Alcalde destaca los puntos relevantes del Consejo Nacional de Morena
Además de destacar la creación de la comisión antichapulines, Luisa Alcalde retomó cuáles fueron los puntos relevantes de las decisiones que se tomaron durante la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena:
- aprobación de asambleas dominicales a partir del 17 de agosto para la formación de comités en las secciones electorales para la participación activa de la población
- creación de la Escuela Municipalista de Morena
- aprobación para que presidentes municipales destinen recursos anualmente para atender problemáticas básicas
- audiencias ciudadanas en los municipios a cargo de los gobiernos locales para atender a la ciudadanía
- reactivación del Consejo Consultivo
- total apoyo y respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum