La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prevé prohibir el colorante rojo 3 en México por riesgos sanitarios, tras una evaluación.
Evaluación en la que la Cofepris advirtió que el colorante rojo 3 o eritrosina, presenta un “riesgo no aceptable para la población” al superar la ingesta diaria admisible.
Por lo que la Cofepris determinó que su consejo científico la emisión de una medida precautoria para prohibir el uso del colorante rojo 3 en México con un periodo de implementación de 24 meses o dos años.
Con el objetivo de garantizar la eliminación del colorante rojo 3 y la reformulación de los productos que lo contengan para las empresas.
Dicha prohibición del colorante rojo 3 en México por riesgos sanitarios se incluirá en la próxima actualización del Acuerdo sobre aditivos y coadyuvantes en alimentos de la Cofepris.
La prohibición del colorante rojo 3 en México por riesgos sanitarios, se da luego de que en enero pasado la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos hiciera lo mismo debido a estudios que vinculan el colorante con el cáncer en animales de laboratorio.

Productos identificados por la Cofepris con contenido de colorante rojo 3 en México
Además de la próxima prohibición del colorante rojo 3 en México por riesgos sanitarios, la Cofepris también identificó algunos productos que contienen el pigmento.
Pues tras su análisis se encontró colorante rojo 3 en productos con comercialización constante como galletas, gelatinas y hasta atoles.
Entre los alimentos identificados por la Cofepris con colorante rojo 3 se encuentran:
- Galletas Arcoíris de la marca Gamesa
- Atole sabor fresa de la marca Maizena
- Gelatina en polvo sabor fresa de la marca D’Gari
