La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca traer de vuelta las cabinas telefónicas en México; a continuación te decimos cuál será su ubicación, el funcionamiento y todos los detalles.
El regreso de las cabinas telefónicas en México llegará a través de la filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, creada desde 2019, y se espera que lleguen a lugares donde no hay señal.
Cabe mencionar que las cabinas telefónicas no serán instaladas indistintamente en México, sino que los ciudadanos tendrán que realizar una solicitud para poder gozar de este beneficio; así funcionarán.

CFE instalará cabinas telefónicas; esta será su ubicación
Muchas de las cabinas telefónicas comenzaron a desaparecer con el avance de la tecnología, más aún cuando muchas de las personas lograron acceder a un celular, pero CFE busca traerlas de regreso.
Las cabinas telefónicas de CFE estarán ubicadas en zonas donde no hay acceso a internet ni señal para realizar llamadas por celular, es decir que serán instaladas en zonas rurales de México, en su mayoría.
De acuerdo con la información, las cabinas telefónicas deberán ser solicitadas por el gobierno local a la CFE, a través de sus canales oficiales y con la siguiente información:
- Nombre del municipio
- Nombre del presidente o presidenta municipal
- Teléfonos y correo institucional
- Página web o redes verificadas del municipio
Tras la solicitud, la CFE evaluará si es viable la instalación de una cabina telefónica en la zona y dará prioridad a aquellos lugares donde la comunicación es nula o casi nula.

Así funcionarán las cabinas telefónicas de CFE en México
Las cabinas telefónicas de CFE pesarán alrededor de 15 kilos para resistir los climas extremos y estará diseñado para realizar llamadas nacionales, internacionales y de emergencia.
El servicio de las cabinas telefónicas de CFE será totalmente gratuito, solo será necesario descolgar, marcar y llamar; esto beneficiará mucho a las comunidades con familiares migrantes.