La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la suspensión otorgada a Jesús Murillo Karam contra la vinculación a proceso impuesta en su contra por el caso Ayotzinapa, según confirmó el subsecretario Alejandro Encinas.
“La Fiscalía no solamente presentará la apelación a esa resolución, también fortalecerá toda la información y acreditación de pruebas para que eso no suceda y esperamos que el proceso judicial continúe su camino”.
Alejandro Encinas
En una conferencia de prensa ofrecida este 23 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas reafirmó el compromiso con las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer lo sucedido.
Encinas pidió confianza en la investigación y que seguirán cumplimentándose órdenes de aprehensión contra posibles implicados tanto de la desaparición de los 43 como de la obstrucción para acceder a la justicia con la “verdad histórica”.
Reconoció que padres y madres de los jóvenes han insistido con que la FGR concrete las órdenes de aprehensión pendientes con servidores públicos responsables.
Alejandro Encinas pide no caer en provocaciones durante protestas de Ayotzinapa
Alejandro Encinas también habló sobre las protestas que los últimos días han realizado los padres y las madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el marco del octavo aniversario de lo ocurrido.




Hizo un llamado para no caer en provocaciones, lo que definió como las acciones que normalistas han realizado tanto en la embajada de Israel como en las oficinas de la FGR, ambas en la CDMX.
Y es que tras los mítines que las familias realizaron en estos lugares, el 21 y 22 de septiembre, normalistas realizaron pintas con consignas para exigir la extradición de Tomás Zerón y la detención de otros responsables.
Pero en la FGR, también lanzaron algunos petardos, de los que resultaron lesionados 11 policías de la CDMX.
El subsecretario Encinas deslindó de estas “provocaciones” a los padres y las madres de los estudiantes y dijo que el gobierno reconoce la legitimidad de sus demandas.
“Las familias tienen todas las condiciones para que estas movilizaciones se desarrollen sin ninguna limitación. Reconocemos la legitimidad de las demandas de las familias como la exigencia de búsqueda de sus hijos con presunción de vida”.
Alejandro Encinas
“Quiero deslindar la presencia de papás y mamás de los 43 de quienes realizan estos actos”, dijo Alejandro Encinas al referirse a las pintas e intervenciones en los edificios de la embajada de Israel y la FGR.

¿Qué ha pasado en los últimos días con el caso Ayotzinapa?
En cuanto a los procesos penales abiertos por el caso Ayotzinapa, el miércoles 21 de septiembre se informó que un juez federal dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez, acusado de matar a, al menos, seis de los 43 estudiantes desaparecidos.
También se le dictó prisión al capitán José Martínez Crespos por desaparición forzada y delincuencia organizada; y al cabo Eduardo Mota Esquivel por los mismo delitos.
Y la defensa de Jesús Murillo Karam, extitular de la entonces PGR, informó que presentaron dos amparos, de lo cual, obtuvo una suspensión provisional del procedimiento iniciado en su contra, una vez que se cierre la etapa intermedia del proceso.
Jesús Murillo Karam fue detenido por la FGR el 19 de agosto a las afueras de su domicilio en Lomas de Chapultepec, principalmente, por la fabricación de “la verdad histórica’' y los delitos de:
- desaparición forzada
- tortura
- delitos contra la administración de justicia
También en materia judicial, Alejandro Encinas informó que el juez federal Samuel Ventura Ramos de Tamaulipas, ordenó la liberación de 24 imputados por el caso Ayotzinapa, con lo que suma 121 libertades absolutorias dictadas.
Acerca de esto, incluso el presidente AMLO advirtió que presentarán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra dicho juez y habló, de nueva cuenta, de la necesidad de una reforma al Poder Judicial.
En cuanto a las protestas, los padres y las madres de los 43 comenzaron una jornada de manifestaciones en la CDMX rumbo a la marcha del próximo 26 de septiembre, cuando se cumplen 8 años de la desaparición de sus hijos.

En los últimos días se han manifestado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la embajada de Israel, la FGR y en el Campo Militar 1.
Como cada año, sus familias, estudiantes y organizaciones marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo, pues a casi 4 años del gobierno de AMLO, tampoco tienen respuesta a su exigencia principal: saber dónde están sus hijos.