Aprueban “Ley Olimpia” en Tamaulipas; se podría otorgar hasta 11 años de prisión
Ya son 26 estados que han aprobado como delitos la violencia sexual digital
México.- El Congreso de Tamaulipas aprobó la “Ley Olimpia”, por lo que quien sea culpable de este delito podrá recibir de cinco a 11 años de prisión y una multa de entre 86 mil 880 pesos hasta un millón 737 mil 600 pesos.
CDMX se une a los 13 ESTADOS que han aprobado la Ley Olimpia
La “Ley Olimpia” se refiera a toda la personas que cometa ciberacoso; hostigue o amenace a través de redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital y cause daño a la dignidad personal.
¿Te amenazan con publicar tu 'pack'? Así puedes usar la 'Ley Olimpia' para defenderte
Por el delito se otorgarán 5 años de prisión, pero subirá hasta 11 años si la víctima es menor de edad o incapaz tiene una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil o relación sentimental entre la víctima.
Legisladores locales aseguran que con esta aprobación se garantizan los derechos de las víctimas y es un avance para que se respeten los derechos a la intimidad y a la privacidad.
Guerrero aprueba Ley Olimpia; hasta 6 años en prisión por difundir ‘el pack’
¿Qué es la “Ley Olimpia”?
Esta ley se refiere al reconocimiento de la violencia sexual digital como delito. Todo comenzó en Puebla con Olimpia Coral Melo, quien sufrió esta agresión por parte de su expareja.
Su entonces novio, y con quien llevaba seis años de relación, difundió un video sexual en la que Olimpia salía desnuda. Personas de Huauchinango, donde vivía, se burlaron de ella, el video fue publicado en medios y algunos de sus familiares la rechazaron. Olimpia intentó suicidarse.
Sin embargo, se convirtió en activista y tras una larga lucha logró que en Puebla se incorporara la violencia sexual digital como delito al Código Penal.
Después de años de exigir, Olimpia y colectivos feministas han obtenido que esta agresión se considere delito en 26 estados.