Puebla.- El gobierno estatal, que encabeza Miguel Barbosa Huerta, ordenó la clausura temporal de salas de cine, auditorios, gimnasios, centros deportivos y sociales, y también la suspensión de labores presenciales en la administración pública de áreas que no resulten indispensables.

Todo lo anterior como estrategia contra la propagación del coronavirus en el estado de Puebla.

Barbosa Huerta llamó a todos los sectores de la sociedad poblana a cumplir con estos lineamientos decretados por la contingencia sanitaria, con el propósito de recuperar la normalidad lo más pronto posible.

En los lineamientos acuerdo, hecho público por el gobierno, se establecen 10 puntos, de los cuales destacan: la suspensión de actividades y clausura temporal en casinos, centros nocturnos, bares, discotecas, exhibiciones, salones de fiesta, auditorios, piscinas, estadios y zoológicos, así como evitar concentraciones de más de 100 personas.

Se acordó cancelar los eventos masivos: turísticos, culturales, deportivos, religiosos y sociales que congreguen público. Y se llamó a los negocios particulares a limitar su capacidad a un 50 por ciento para permanecer abiertos, garantizando la distancia de 1.5 metros entre las personas.

“Pedimos que todos los ciudadanos, las personas físicas, las personas morales, cumplan, es para recuperar la normalidad lo más pronto posible. Estamos ante una situación de adversidad y todos tenemos que actuar con lealtad frente a nuestro estado, en el desempeño de nuestras funciones y de la actividad que desarrollamos de manera diaria. Todos podemos salir mejor si colaboramos” 

Miguel Barbosa Huerta

El estado, empero, garantiza la movilidad para aquellos que, dadas sus actividades no puedan mantenerse en resguardo, pero los prestadores de servicio de transporte deberán garantizar la distancia de 1.5 metros.

El gobierno llamó a los empresarios al no practicar acaparamiento o encarecimiento del abasto tanto médico como de primera necesidad o canasta básica, así como a sanitizar sus comercios.

Y a la ciudadanía, la administración de Barbosa Huerta le pidió acatar la medida “Sana Distancia” y mantener a 1.5 metros entre personas, así como a evitar compras de pánico y a hacer filas conservando dicha separación.

Se hizo un llamado a la Secretaría de Economía a fin de convenir con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la vigilancia de los precios de los productos.

Y se advirtió que el incumplimiento de este acuerdo tendrá sanciones conforme lo establezca la legislación y normatividad aplicable en materia administrativa penal.

El gobierno estatal refrendó el segundo acuerdo, mediante el cual se ordena la suspensión de labores presenciales en la administración pública estatal de las áreas que no resulten indispensables.

Se anunció que la administración poblana prepara un plan de contingencia de apoyos económicos, asimismo está dotando de insumos a los hospitales, acción a la que se destinaron 200 millones de pesos.

Por parte de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), han asistido a 72 poblanas y poblanos que se encuentran en 13 países, de los cuales 44 ya volvieron a la entidad y están en autoconfinamiento domiciliario y seguimiento médico permanente.