México.- El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que la despenalización de la mariguana permitiría que el gobierno destine 30 mil millones de pesos a salud y educación en lugar de  la guerra absurda contra el narcotráfico, que ha provocado cerca de cien mil muertes, lo que equivale al número de decesos que ha provocado el conflicto bélico en Irak o Siria. 

Este martes, el gobernador dictó la conferencia “Políticas Públicas y Desarrollo Regional”, desde The London School of Economics and Political Science (LSE).

Durante su ponencia, Ramírez consideró como “un grave error” que militares y soldados realicen actividades policiacas. En lugar de eso, dijo, “hay que aprender a gobernar  y tener un legítimo brazo que permita ejercer la acción para establecer el respeto al estado de derecho”. 

Ejemplo de ello, dijo, es la implementación del modelo de Mando Único en Morelos, que cuenta con 6 mil elementos que operan en los 33 municipios del estado,  además de que se construyó el Centro de Coordinación, Comando, Control y Compúto (C5), se instalaron cámaras de video vigilancia, se han construido dos cuarteles militares y se cuenta con un helicóptero para labores de seguridad. 

Estas acciones, aseveró, han permitido la reducción de delitos de alto impacto en la entidad, gracias a que “la policía ya no está al servicio de la delincuencia”. 

En un comunicado, el Gobernador subrayó que otro factor para acabar con la inseguridad es de carácter social, por ello, en Morelos se lleva a cabo una política pública enfocada a los jóvenes.

En ese sentido, se implementó el programa Beca Salario donde todos los estudiantes a partir de 3º de secundaria hasta la universidad tienen beca para continuar con sus estudios.

El Mandatario local refirió que otra problemática derivada del combate al narcotráfico es que “en México, el 80 por ciento del narcotráfico es mariguana, por eso cerca de 100 mil jóvenes ya están bajo proceso”.  

Ante ello, planteó la legalización de la mariguana,  tema que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión y el cual está  siendo enfocado  en una posible reforma de carácter medicinal o una reforma total para legalizar el enervante. 

En un esfuerzo para revertir dicha situación, indicó, en Morelos se creó el Tribunal para el Tratamiento de las Adicciones, en donde se está demostrando que los jóvenes puedan ir a proceso sin estar en reclusión, “hay que reconocer que no hay dinero para combatir las adicciones, no hay recursos para rehabilitar a alguien con ese tipo de problema”.