Guadalajara.- La mecánica para aplicar pruebas rápidas de detección de Covid-19, mismas que son avaladas por organismos internacionales que respaldan su confiabilidad, fue dada a conocer en el estado de Jalisco.

Tal y como lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), cabe mencionar, estos exámenes permitirán hacer un panorama epidemiológico claro de la enfermedad y combatirla para contener los contagios.

El sistema de detección que utiliza actualmente el estado de Jalisco, aplica las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), las cuales dejan detectar un fragmento del material genético de un microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad, en este caso Covid-19.

Se informó que de estas pruebas, se tienen 5 mil garantizadas en este momento y se hará la gestión para contar con 20 mil.

Por su parte la maestra Anna Bárbara Casillas García, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social de Jalisco señaló que el gobierno decidió aplicar estas pruebas rápidas que utilizan una muestra de sangre y revela la infección.

“El gobierno del estado ha decidido aplicar las pruebas rápidas que, si bien no identifican el ARN del virus como las PCR, sí detectan anticuerpos producidos frente al virus, utilizando una muestra de sangre que es otra manera de conocer si el paciente está o ha estado infectado” 

Anna Bárbara Casillas García

Casillas García aseveró que la aplicación masiva de este tipo de pruebas rápidas se brindará un panorama de la situación en Jalisco y permitirá rastrear, aislar y controlar la pandemia de Covid-19.

Esperan que también se permita la detección oportuna de casos de portadores asintomáticos no diagnosticados para evitar más contagios, siguiendo la recomendación de la OMS.

“También se aplicará a personas con co-morbilidades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, enfermedad autoinmune, VIH/SIDA y obesidad. Por último a los casos que hayan tenido contacto con los casos confirmados se les aplicará si son asintomáticos también” 

Anna Bárbara Casillas García

PRUEBAS RÁPIDAS

Por su parte, Fernando Petersen Aranguren, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), recalcó que las pruebas rápidas no sustituyen a las PCR –que son la única prueba confirmatoria válida–, sino que se realizarán de manera complementaria a fin de revelar el estatus que mantiene la epidemia en el Estado.

Petersen Aranguren informó que en promedio, en Jalisco se aplicarán 600 pruebas rápidas por día durante un mes: 360 en a la Zona Metropolitana de Guadalajara y 240 en el resto de las nueve Regiones Sanitarias del Estado.

“En Jalisco se aplicarán en los centros de salud de los municipios y en la Zona Metropolitana de Guadalajara estaremos haciendo las pruebas en los Servicios Médicos de los municipios y en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, las cuales serán mediante citas realizadas en el Call Center habilitado por el Gobierno de Estado en el teléfono 33 3823 3220” 

Fernando Petersen Aranguren

El titular de Salud llamó a la población a mantener la calma independientemente del resultado, pues recordó que 85 por ciento de los casos detectados, son casos leves y se manejan a nivel domiciliario.

El funcionario dijo que es importante recalcar que para hacerse esta prueba no se requiere hospitalización, y que se garantizará el equipo de protección al personal que tome las muestras.

Petersen Aranguren recordó que las medidas de seguridad que deberán considerarse antes de salir de casa para realizarse la prueba rápida incluyen el lavarse las manos con agua y con jabón, acudir solamente a la cita y regresar de inmediato a su domicilio, ir solo o sola de ser posible, salir a la calle con ropa de manga larga, llevar el cabello recogido, no usar anillos, aretes o pulseras, utilizar cubrebocas, procurar no usar trasporte público, llevar pañuelos desechables y una bolsa para tirarlos.