México.- El gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, detalló el recorte de nueve mil 200 millones de pesos para Jalisco en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021, basado en información publicada en la gaceta parlamentaria y en la página de transparencia presupuestaria de la Secretaría de Hacienda.

Alfaro Ramírez señaló que además de traidores, los diputados federales de Morena también demostraron su profunda ignorancia al no poder detallar las comparaciones entre el presupuesto de 2020 y el de 2021 y además no aplicar el criterio de inflación, es decir, como mínimo se debió considerar un porcentaje de 3.4 por ciento superior al presupuesto anterior.

“Cuando hacemos la suma de todo, el número que da de reducción presupuestal es de 9 mil 226 mdp menos... Este es el tamaño del recorte que aprobaron los diputados de Morena. Este es el tamaño de la traición que cometieron contra Jalisco. Esta es la realidad que no quieren ver, estos son los números con documentos de lo que ellos votaron que soportan nuestro dicho... no sólo fueron traidores, sino que además demostraron su profunda ignorancia”

Enrique Alfaro. Gobernador Jalisco

El gobernador detalló que las reducciones para la entidad son en el ramo 28 de participaciones, el ramo 33 de aportaciones, el ramo 23 donde se encuentra el fondo Metropolitano, en el Insabi, en el fondo de infraestructura carretera y otras partidas y subsidios como la 43801 para el gasto federalizado relacionada con temas educativos culturales y sociales.

Particularmente en el ramo 28, la reducción de un año a otro fue de cuatro mil 018 millones de pesos para Jalisco, considerando el factor inflacionario; en el ramo 33 la reducción fue de 589 de millones de pesos; y en el ramo 23 las reducciones de mil 017 pues no habrá ni un peso para el fondo de accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad.

En recursos para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Jalisco recibió 2086 millones de pesos en 2020, no obstante, para 2021 se establece una bolsa general que le quita al estado la posibilidad de obtener recursos por este concepto, es decir, la reducción real sería de dos mil 086 millones de pesos.

Situación similar sucede con el fondo de la infraestructura carretera federal para la conservación de vías, que el año pasado tuvo mil 088 millones de pesos y actualmente sólo existe una bolsa federal con ocho mil millones de pesos sin que se asignen recursos directos a Jalisco.

Sobre la partida 43801, el gasto federalizado sin libre disposición para temas como deporte, salud, discapacidad, vigilancia epidemiológica, medio ambiente y perspectiva de género representó 420 millones de pesos en 2020 mientras que para 2021 sólo se etiquetaron 11.3 millones de pesos. Paro la Universidad de Guadalajara la aportación del Gobierno Federal es de 24 millones de pesos es decir -0.3 por ciento.

El gobernador señaló que no se vale seguir engañando a la gente y está dispuesto a debatir con quienes cuestionan lo que él señala pues hay quienes no creen en estos recortes a pesar de que están documentados con los propios datos del Gobierno Federal y otros datos nacionales.

Finalmente Enrique Alfaro dijo que las cifras evidenciadas se presentarán a la instancia ciudadana que se implementó para la discusión del pacto fiscal, encabezada por Enrique Toussaint.