San Cristobal.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, anunciaron el inicio del Programa Crédito a la Palabra, que fortalecerá la economía de 60 mil 900 micro, pequeñas y medianas empresas.
Esta acción obedece al programa emergente por la pandemia de Covid-19 y en atención al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador de garantizar los apoyos a quienes más lo necesitan, dijo el gobernador Escandón Cadenas.
El mandatario destacó que estos créditos, se entregarán a comercios formales e informales, y son el resultado de la suma de esfuerzos entre la Federación y el Estado para apoyar a los sectores productivos.
“Nuestra misión es y continuará siendo a favor del pueblo, por eso todos los apoyos sociales seguirán su marcha para coadyuvar a la economía de cada una de las familias”
Rutilio Escandón Cadenas
Escandón Cadenas agradeció el apoyo decidido que el presidente López Obrador ofrece a Chiapas, el cual, dijo, es una motivación para que su administración responda de la misma manera a cada una de las estrategias que encabeza a fin de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas, privilegiando las necesidades de la población más vulnerable.
Al describir el mecanismo de los apoyos, el gobernador explicó que ante la contingencia, las y los micro, pequeños y medianos empresarios no tendrán que salir de su casa, para ser inscritos en el programa, sino que el contacto se realizará vía telefónica.
Afirmó que posteriormente les harán entrega del crédito directamente en sus domicilios.
“Los tres órdenes de gobierno estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar a sus hogares y seguir apoyando; junto con el presidente López Obrador lo hacemos de todo corazón por Chiapas y por México”
Rutilio Escandón Cadenas
El gobernador exhortó a las y los presidentes municipales, a que auxilien a las y los servidores de la nación durante la entrega de estos apoyos.
Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos explicó las características del programa, y dijo que el préstamo será de 25 mil pesos por cada persona que cuente con un micro o pequeño negocio en zonas urbanas.
En esta primera etapa, dijo, personal acreditado de la Secretaría de Bienestar y la Delegación de Programas Integrales para el Desarrollo en Chiapas contactará, vía telefónica, a las y los beneficiados que se ubican en el Censo de Bienestar.
Este crédito, explicó el funcionario, será pagado en tres años con tres meses de gracia, con un interés del 6.5 por ciento anual.



Aguilar Castillejos aclaró que las y los interesados no tendrán que hacer ninguna gestión, y solamente responderán a un cuestionario telefónico de acuerdo con el negocio que tengan.
Los interesados además deberán cumplir con la documentación correspondiente, como foto de identificación oficial; comprobante de domicilio de fecha reciente; foto de su negocio y/o instrumento de trabajo y foto del estado de cuenta bancario.