México.- Familias y amigos de personas desaparecidas así como colectivos y activistas demandaron este 9 de mayo, ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, “verdad y justicia” en el caso de Aideé Mendoza, quien fue asesinada el pasado 29 de abril en el CCH Oriente.
Puedes leer: Más del 76% de denuncias por violencia de género en la UNAM son agresiones sexuales
Familiares de la estudiante solicitaron a las autoridades que “dejen sus teorías fantásticas de plumas balas o balas perdidas. Nosotros queremos saber qué pasó y que se castigue al responsable”.
{username} (@isidrocorro) May 9, 2019
La también estudiante de Pedagogía denunció que este miércoles 8 de mayo, las autoridades de la dependencia “mostraron por primera vez la carpeta de investigación” al abogado que llevará el caso, y aunque la atención ha sido buena (tanto de la PGJ como de la UNAM), “desconozco cómo es el proceso para que haya una pronta resolución, aún estoy muy confundida, no entiendo”, señaló.
Recomendamos: "Si mi hijo está bien, no será por las autoridades"; Braulio lleva casi 3 años sin ver a su familia
Buscan que la UNAM asuma su responsabilidad
Durante la manifestación, Víctor Caballero, del Colectivo Aequus y de la Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, señaló que han registrado 22 casos de desaparecidos o actos delictivos contra estudiantes de la Universidad.
Refirió que en cuanto al homicidio de Aideé, “estamos exigiendo a la Procuraduría deje sus teorías fantásticas y se ponga a investigar para esclarecer este hecho, y a la UNAM asuma su responsabilidad en el caso”.
Lee esto: A más de 15 días de su desaparición, las autoridades "no saben nada" de Gertrudis
Finalmente exhortó a la Universidad abstenerse de emitir comunicados “tendientes a desincentivar o descalificar las exigencias de verdad y justicia en los casos de desapariciones y muertes a fin de que se resuelvan y se actúe contra los responsables”.
Continúan peritajes
A 10 días del asesinato de Aideé Mendoza, la procuraduría informó que aún no terminan los peritajes, y por lo tanto el dictamen sobre lo que sucedió el pasado 29 de abril en el CCH Oriente no está listo.
Puedes leer: Continúa búsqueda de Haydé Alvarado, estudiante de música de la UNAM
La titular de la PGJ dijo que se prevé solicitar la colaboración de especialistas para reforzar el dictamen pericial.
La tarde del 29 de abril, según las primeras versiones periciales, Aideé estaba en clase de matemáticas cuando alrededor de las 15:00 horas, se desvaneció debido a un dolor muy fuertes a la altura del corazón. En camino a un hospital del ISSSTE en Zaragoza murió.