México.- Una campaña para prevenir el abuso sexual contra menores de edad en redes sociales fue dada a conocer en la alcaldía Miguel Hidalgo, por Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra.
Durante este proceso de contingencia, una gran cantidad de depredadores pederastas están más tiempo en Internet y buscan contactar a sus víctimas, advirtió.
El munícipe dio a conocer que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupa el primer lugar mundial en difusión de pornografía infantil, así como el segundo lugar en producción; situación que vulnera a más de 800 mil niñas y niños en territorio nacional.
Romo Guerra señaló que este tema se debe abordar como sociedad, como gobierno y como familia, para contrarrestar la problemática.
“Se puede estar cerca de los hijos y no percibir que están siendo lastimados por alguna situación como la mencionada”
Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra
El alcalde advirtió que un pedófilo bien preparado puede efectuar en nueve minutos una estrategia para que un niño o niña le envíe contenido de su intimidad.
El edil hizo un llamado a los padres de familia a para que estén al pendiente de las redes sociales que visitan sus hijos, para que conozcan cuáles son las que más utilizan y recomendó fijar horarios y limitar los dispositivos móviles.
Recordó Romo Guerra que cuando fue legislador, presentó dos iniciativas, una de ciberacoso y otra de grooming, mismas que aprobaron en la pasada Legislatura con la Ley Olimpia, gracias a que una mujer se atrevió a denunciar a sus acosadores.
Dijo que el 24 por ciento de las niñas de 12 años son víctimas de ciberacoso y el 40 por ciento de ñas mujeres recibe propuestas sexuales.
“Quienes abusan de niñas y niños merecen un castigo ejemplar”
Angie Villa
El alcalde Romo Guerra aconsejó crear un perfil en las mismas redes que utiliza su hija o hijo y agregarlo como amigo, acción que le permitirá tener contacto con quienes interactúa su hijo sin invadir su espacio.
Por su parte la directora de Equidad, Igualdad, Diversidad y Derechos Humanos, Angie Villa mencionó que la Fiscalía de la Ciudad de México tiene un apartado para violencia familiar y sexual.
Reveló que la violencia puede ser muy real para niñas y niños, aunque sea de manera virtual y llamó a los adultos en poner atención a las redes sociales que visitan los menores, máxime en esta situación de confinamiento.