México.- El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México criticó la inacción del gobierno frente a la presencia de casos de Covid-19, y propuso un plan integral que contemple una política sanitaria, el redireccionamiento del gasto público y un plan de contención económica.

“Como la emergencia no es menor y la crisis es verdaderamente fuerte, exhortamos al Gobierno de la Ciudad a que ya no sea reactivo sino más bien dé pasos hacia adelante como lo han hecho otras ciudades, donde las decisiones que han tomado son fuertes y de amplio liderazgo” 

Andrés Atayde Rubiolo

Los panistas organizaron una rueda de prensa virtual, en la que Andrés Atayde Rubiolo, Presidente de Acción Nacional en CDMX y el diputado Mauricio Tabe Echartea, Coordinador del Grupo Parlamentario en el Congreso local, puntualizaron que su propuesta ayudaría a los sectores productivos y la economía familiar de las y los capitalinos.

“Sí, desde el PAN de la ciudad hemos emitido crítica fuerte, creemos que el gobierno de la ciudad no ha asumido su papel, no ha dado pasos adelante para enfrentar de la mejor manera esta crisis, pero hoy es momento de unidad, de ayudar y ojalá el gobierno escuche estas propuestas y se vean cristalizadas por el bien de todas y todos los que vivimos en la capital del país” 

Andrés Atayde Rubiolo

Atayde Rubiolo expuso que este plan integral, busca minimizar el impacto de la crisis de salubridad en la economía que ya afecta a la capital y evitar así el deterioro de los sectores productivos por la llegada del Covid-19.

“El tiempo se lo están dando ellos mismos porque en todos lados es notorio que han venido haciendo un mal trabajo y la aprobación a la Jefa de Gobierno va a la baja y la intención de voto del partido oficial va a la baja; eso habla de que la soberbia, la improvisación y el no escuchar a otras y otros, no les ha dado beneficio. Esperamos que ante esta crisis el gobierno de la ciudad, por primera vez esté dispuesto a escuchar a quienes piensan distinto a ellos” 

Andrés Atayde Rubiolo

El líder albiazul afirmó que la propuesta es viable y no acarrearía ningún impacto significativo para la Hacienda Pública local, pues el Gobierno de la Ciudad puede ocupar los recursos remanentes del ejercicio fiscal del año pasado.

Abundó que estos recursos remanentes representan alrededor de 37 mil millones de pesos, los cuales se pueden sumar el Fondo para la Atención de Contingencias Epidemiológicas y de Desastres Naturales y, en su caso, solicitar un techo de deuda mayor.

“Tenemos una emergencia que exige al Gobierno enfocar recursos para atender todas las carencias de servicios de salud pública y también, no dejar las prioridades económicas” 

Mauricio Tabe Echartea

Asimismo, Atayde Rubiolo anunció que le envió copia el “Documento de Investigación Covid-19. Ante la pandemia, la salud de las personas al centro de toda acción pública”, al gobierno de la ciudad.

Dijo que confía en que la doctora Claudia Sheinbaum tome en cuenta las propuestas del Partido Acción Nacional y establezca al menos, mesas de trabajo.

“Hoy podríamos reincorporar esa experiencia para activar el empleo en la Ciudad con labores de rescate de Espacios Públicos, Estancias Infantiles, más personal a Pilares, es decir, más trabajo para que el consumo de la Ciudad no se caiga” 

Mauricio Tabe Echartea

Por su parte, Mauricio Tabe Echartea, coordinador del GLPAN, delineó 7 acciones propuestas para apoyar la economía familiar y la reactivación económica de la CDMX, y por ende aminorar el impacto económico ante la emergencia sanitaria que hoy se vive.

Tabe Echartea urgió a la Secretaría de Finanzas a realizar una re ingeniería al Presupuesto de la Ciudad que priorice y canalice los recursos que se necesitan.

“Nosotros creemos que es urgente los programas de transferencia y de apoyo directo en el próximo trimestre e ir cerrando el año con programas de estimulo a la inversión y de Empleo Temporal para que la economía se reactive y llegar al 2021 superando la crisis” 

Mauricio Tabe Echartea

Por ello es que propuso establecer una reducción y un subsidio diferenciado que vaya del 25 al 100 por ciento del impuesto predial, esto durante el trimestre de la contingencia, atendiendo a los rangos y a los sectores en una situación más vulnerable.

Asimismo, llamó a reducir el Impuesto Sobre Nómina en el próximo semestre, es decir, un 50 por ciento anualizado, pagando sólo la mitad de todo el año, siempre y cuando exista compromiso de mantener las plantillas laborales, con la intención de apoyar a las micro y pequeñas empresas, entre otras propuestas económicas.