Personas en situación de calle en riesgo por Covid-19; sin acceso a salud, alimento y con estigmas
El Caracol invita a apoyar a las personas en situación de calle y no dejarlos en solos durante la contingencia
México.- A lo largo de esta semana, del 23 al 27 de marzo, la organización civil El Caracol realizó la campaña ‘SOS en las calles’ con el objetivo de informar a grupos de la población callejera sobre la contingencia del coronavirus Covid-19; también reparten insumos y sensibilizan acerca de los riesgos de contagio que pueden tener.
En entrevista con SDPnoticias, el director de El Caracol, Enrique Hernández explicó que la campaña en la CDMX consiste en brindar información con postales y una lona con las medidas de prevención básicas; a las personas en situación de calle también se les enseña la técnica de lavado de manos, les reparten gel antibacterial y cubrebocas, de ser necesario.
Identificados con un overol rojo, el equipo de la organización emprendió esta labor para preparar a la población en situación de calle frente a las siguientes semanas de la contingencia. En estos días alrededor de 30 grupos de población callejera recibieron la información, ello equivale a alrededor de 600 personas.
Pregunta al presidente AMLO fuera de mañanera: ¿este es el 'solidario' asesor empresarial de la 4T?
Además de estas condiciones, Hernández señaló que las poblaciones en situación de calle también se verán afectado porque ellos obtienen recursos de la ciudadanía, desde alimento y otras necesidades; “es una población que se quedará sin esos apoyos, un aislamiento más complicado, se quedarán en más soledad”.
Sabemos que la información es importante para tomar desiciones para salvar vidas, hoy con nuestra pasión educativa iniciamos el recorrido a grupos de población callejera para dialoga, escuchas y promover medidas que ayuden a conservar la salud ante la pandemia de COVID-19. pic.twitter.com/4Vh79Scf62
— El Caracol AC (@elcaracolac) March 24, 2020Y es que integrantes de estas poblaciones trabajan ayudando a colocar puestos, en semáforos limpiando autos o haciendo mandados, y si la gente no sale, ellos se quedan sin su fuente de ingreso. Sobre este tema, El Caracol tiene una estrategia simple para que se les apoye: si tienes que salir a la calle en medio de la contingencia por el Covid-19, en esos momentos se les puede regalar agua, gel antibacterial, recurso o alimentos.
Gobierno de AMLO contempla eliminación del horario de verano
Por otro lado, una gran parte de las personas en situación de calle también saben que por las medidas para prevenir el Covid-19, ellos se van a quedar solos.
Del Gobierno de la CDMX, nadie los ha visitado
En tres días de campaña, los integrantes de El Caracol ya habían alcanzado a informar a 20 grupos de la población callejera de la CDMX, principalmente de las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero. Al llegar, les preguntaban si ya habían recibido la información del Gobierno capitalino sobre prevención y hasta el 26 de marzo, la respuesta fue no.
Es decir, a pesar de las medidas que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO) anunció para atender a esta población vulnerable, los servidores no han visitado los grupos en las calles para brindarles información, insumos o refugio en caso de ser necesario.
Pide López-Gatell a empresas reducir al mínimo la movilización de personas
El director de El Caracol mencionó que otra de las sugerencia a los gobiernos es que realicen campañas de información para la ciudadanía en general contra el estigma de los grupos de poblaciones callejeras, pues han recibido comentarios de que ellos son foco de infección del coronavirus. Exhortan a que no se aproveche la coyuntura para retirar a los grupos de las calles con retiros forzados que viola sus derechos humanos.
Y en caso de que alguna persona en situación de calle de positivo de Covid-19, se reconozca que no pierde sus derechos de recibir salud pues forman parte de la población en México. Finalmente invitaron a la sociedad a ser sensibles y solidarios con las personas de poblaciones callejeras que estarán en un aislamiento más complicado mientras pasa la pandemia.