México.- La comisión para el análisis del caso del Espacio Escultórico y el Edificio H de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM determinó que el inmueble no será demolido parcial ni totalmente.

Tras cinco meses de trabajo, la comisión determinó que el proyecto y construcción del Edificio H se realizó con respeto a la normatividad internacional y universitaria, razón por la cual la demolición del edificio no está a consideración.

La comisión de expertos se creó el 5 de febrero a petición del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, debido a la polémica que levantó en la sociedad civil, la comunidad artística e intelectual.

La comisión está integrada por los arquitectos Marcos Mazari Hiriart y Raúl Delgado Lamas, el arquitecto en paisaje Pedro Camarena, la escultora Yvonne Domenge, Luis Zambrano secretario general de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel; Luis Álvarez Icaza, Louise Noelle Gras y Luis Arnal Simón.

Los comisionados hicieron dos recomendaciones: primero, promover la consideración del Espacio Escultórico para declararlo como Monumento Artístico Nacional e integrando al Paseo de las Esculturas.para buscar su conservación; "para ello es necesario restaurar este conjunto escultórico en todos sus sentidos, desde la limpieza en la parte central, hasta la restauración arquitectónica de los volúmenes piramidales que lo envuelven, así como diseñar un plan de administración, manejo de acceso, horarios y control, que permitan la contemplación de los visitantes en relación con la naturaleza y el sitio".

Esta propuesta considera la restauración y limpieza del conjunto arquitectónico, así como el diseño de un plan de administración, manejo de accesos, horarios y control que permitan la contemplación a los visitantes en relación con la naturaleza y el sitio.

La segunda recomendación es brindar mayores apoyos a la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, respetar la conservación de sus especies y paisaje con el incremento de la vigilancia y el mantenimiento de extensión.

Con información de La Jornada