CDMX da ivermectina y azitromicina a pacientes con coronavirus
El tratamiento se reparte en kioskos a personas que dan positivo a pruebas de Covid-19.
México.- Los médicos de la Ciudad de México (CDMX) tratan con ivermectina y azitromicina a pacientes con coronavirus, aseguró el gobierno de la capital del país.
Oliva López, secretaria de Salud de la CDMX, explicó que tras estudios y respaldo de expertos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la dependencia de salud de la entidad y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, se determinó dar estos medicamentos.
CDMX: Feminicidio disminuyó 11% en 2020
Para ofrecer estas medicinas se estudiaron 29 investigaciones sobre el uso de la ivermectina en etapas tempranas, y 14 más de su aplicación en casos moderados de Covid-19.
Estos medicamentos se comenzaron a ofrecer desde el 29 de diciembre de 2020 a las personas que dan positivo a Covid-19 en los kioskos de salud. En total se han ofrecido 50 mil 747 tratamientos de este tipo.
CDMX seguirá en semáforo rojo, pero alistan reapertura de centros comerciales
CDMX continuará en semáforo rojo
La Ciudad de México (CDMX) continuará la próxima semana en semáforo rojo Alerta Covid-19, por el avance de la pandemia en la zona.
La CDMX tiene hasta el momento 7 mil 319 personas hospitalizadas, de las cuales mil 857 están intubadas por la enfermedad. Esto significa una ocupación del 88 por ciento en hospitales públicos.
Pese al semáforo rojo seguirá la reapertura de giros determinados. Estos serán papelerías, ópticas, proveedores de artículos de cocina y tiendas de acabados. Todos ellos con aforo máximo del 20 por ciento.
Se pretende que los centros comerciales y tiendas departamentales abran sus puertas el 1 de febrero, como parte del diálogo con comerciantes para no paralizar la actividad económica en el marco del semáforo rojo.