Las temperaturas máximas extremas en la Ciudad de México (CDMX) rompieron récord los días 26 y 28 de febrero, así como el 1 de marzo, de acuerdo con el Comité Nacional de Grandes Presas del la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

En la reunión semanal del 2 de marzo, Martín Ibarra, subgerente de Monitoreo Atmosférico Ambiental del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), destacó que el 26 de febrero se registraron hasta 29.5 grados centígrados en el Observatorio de Tacubaya, cifra que superó el récord de 1962 cuando se registró una temperatura de 28.8 grados.

CDMX registra temperaturas de hasta 30.5 grados centígrados

Mientras el 28 de febrero los termómetros marcaron hasta 30 grados centígrados, temperatura que rebasó el registro histórico de 2013 cuando la temperatura marco 29.6 grados centígrados en el Observatorio de Tacubaya.

Finalmente, el 1 de marzo se registró una temperatura máxima de 30. 5 grados centígrados, cifra que rebasó a los 29.7 grados que se registraron en 2007.

“Se destacó que esta semana se registraron temperaturas máximas extremas en el Observatorio de Tacubaya, en la Ciudad de México, donde el termómetro marcó hasta 29.5 grados Celsius, superando las cifras récord de 1962”.

Servicio Meteorológico Nacional

Suben las temperaturas promedio en el país 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, del 1 de enero al 28 de febrero de 2021, se registró 25.3 por ciento menos lluvias que lo habitual para el mismo periodo.

En febrero, la temperatura promedio a nivel nacional fue de 18 grados centígrados, es decir subió 0.2 grados centígrados arriba del promedio histórico que es de 17.8 grados centígrados. “Empezamos a ver un incremento en las temperaturas medias”, dijo Martín Ibarra

A nivel nacional, hubo temperaturas mayores a 35 grados centígrados en regiones puntuales de los estados de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Mientras las temperaturas más bajas de -5.0 grados a 0 grados se observaron en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Estado de México.

Para marzo se pronostica 20.6 por ciento de lluvias por debajo de la media sobre todo en el noroeste del país, en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Mientras en abril un déficit de lluvia de menos 22 por ciento.