Autoridades sanitarias reportaron que 8 personas murieron en Estados Unidos a causa de una peligrosa bacteria del mar, identificada como vibrio vulnificus, cuyos síntomas podrían ser mortales.
La noticia ha provocado temor en la sociedad debido a que esta peligrosa bacteria del mar puede contraerse no solo por tener contacto con las playas, sino también por consumir mariscos crudos o poco cocidos.
Hasta la publicación de esta nota, el número de personas contagiadas por vibrio vulnificus supera los 30 casos en Estados Unidos, siendo los estados de Florida y Louisiana los más afectados.

Estos son los síntomas de vibrio vulnificus, la peligrosa bacteria del mar que ha dejado 8 muertos en Estados Unidos
El Departamento de Salud de Florida informa que los síntomas más comunes tras contagio por vibrio vulnificus, la peligrosa bactería del mar, son los siguientes:
- Malestar estomacal
- Fiebre
- Estado de shock
- Diarrea
- Mareos, desmayos o debilidad
- Presión baja
- Confusión o estado mental alterado
- Frecuencia cardíaca rápida
- Enrojecimiento o sarpullido en la piel, que se vuelve doloroso.
- Ampollas
- Náuseas y vómitos
En casos graves, el vibrio vulnificus puede provocar un shock séptico que podría derivar en la muerte de la persona infectada. Para prevenir su contagio, se pide no ingresar con heridas abiertas al mar.










Asimismo, se recomienda evitar los mariscos crudos o poco cocidos.
¿Cuántos casos se han reportado por vibrio vulnificus en Estados Unidos?
Datos de los Departamentos de Salud revelaron que los estados de Florida y Louisiana registraron cuatro decesos cada uno a causa de la peligrosa bacteria del mar conocida como vibrio vulnificus.
En cuanto a los números de infectados que fueron reportados, las autoridades y medios de comunicación dieron cuenta de lo siguiente:
- Luisiana: Con 17 casos reportados
- Florida: Con 13 casos reportados
- Alabama: Con 1 caso reportado
- Misisipi: Con 1 caso reportado
De acuerdo con las autoridades sanitarias de Luisiana, cada año se reportan entre 150 y 200 infecciones a nivel nacional, de los cuales muere “una de cada cinco personas infectadas”.
