Con el objetivo de frenar la migración ilegal y la entrada de narcóticos al país, Estados Unidos ampliará el muro fronterizo en Sonora, tal y como lo prometió el presidente Donald Trump.

Como parte de las medidas impulsadas por la administración de Donald Trump, el pasado mes de marzo se informó que se construirán 11 kilómetros adicionales de muro fronterizo entre Arizona y Sonora.

Esto pese a protestas de ambientalistas que advierten sobre un daño ecológico y cultural en la zona de Santa Cruz.

Avanza construcción del muro fronterizo entre Arizona y Sonora

Hasta el día de hoy 14 de noviembre, trabajadores contratados por el gobierno de Estados Unidos han construido cerca de 300 metros en medio del valle conocido como La Bota.

De acuerdo con el periodista Luis Alberto Medina, a través de Proyecto Puente, en la zona trabajan al menos 20 hombres que con ayuda de revolvedoras, camiones de carga, grúas y retroexcavadoras construyen la muralla.

Ésta se encuentra a unos 100 kilómetros al oriente de la ciudad de Nogales y a casi 2 mil kilómetros de Tijuana.

Mientras que otra construcción se desarrolla cerca de la ciudad de Sierra Vista.

Advierten que construcción de muro fronterizo causará daños ambientales

En julio de 2025 a Donald Trump, de 79 años de edad, le llovieron las críticas y los reclamos por la construcción del muro fronterizo en Sonora.

Donald Trump

Ambientalistas e indígenas se manifestaron frente a la antigua aduana de Santa Cruz, Sonora, conocida como La Noria o Lochie, en Arizona.

Gente de Phoenix, Tucson, Sierra Vista, Santa Cruz y Cananea rechazaron la construcción del muro fronterizo, el cual dicen causará un daño ambiental y cultural.

A la ciudadanía le preocupa la vida de la fauna silvestre y los cauces de agua que puedan derivarse de inundaciones.

Mientras que comunidades indígenas advierten que la construcción acabará con sitios sagrados debido al uso de explosivos, recoge el portal Debate.