El representante de China denunció los aranceles ante la Asamblea General de la ONU; alertó sobre nuevas rivalidades internacionales y regresión a la Guerra Fría y a la Ley de la Selva.
“Una causa principal de los actuales problemas económicos mundiales es el aumento de medidas unilaterales y proteccionistas, como las subidas de aranceles y la erección de muros y barreras”
Li Qiang, Primer ministro de China
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra en Estados Unidos esta semana; en la cual, mandatarios y ministros se han presentado con puntos a evaluar por todas las naciones.
En el caso de China, habló sobre la actual tensión global y la encrucijada que enfrenta el ser humano, por lo que entre otros argumentos, el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, hizo un llamado a la paz.
China denuncia los aranceles ante la ONU: Son causa de la crisis económica actual
Durante su discurso de 21 minutos en la Asamblea General de la ONU, el primer ministro de China denunció los aranceles como una causa importante del problema económico actual y la desaceleración, así como medidas proteccionistas unilaterales.
Aunque no mencionó a Estados Unidos, China refirió además de los aranceles la construcción de muros y barreras, en vez de promover una globalización y economía inclusiva.
Añadió que se trata de buscar cooperación y resultados que beneficien a todos, por lo que China llamó a colaborar estrechamente para identificar y ampliar la convergencia de los intereses, así como avanzar en la misma dirección.
Como ejemplo mencionó a China, ya que dicha nación ha trabajado para abrir su economía, como muestra, hubo una reducción de aranceles al 7.3% y ha sido el mayor importador del mundo durante 16 años consecutivos.
China alerta sobre rivalidades internacionales ante la ONU
Sin embargo, el primer ministro de China también lanzó una alerta referente a las nuevas rivalidades internacionales.
Ya que, asevera, el mundo ha entrado en un periodo de turbulencia y transformación por el unilateralismo.
Asimismo, China aseguró que está resurgiendo la mentalidad de la Guerra Fría, así como actos de hegemonía y acoso, a la cual la comunidad internacional observa en silencio, mientras regresa la llamada Ley de la Selva.
Por lo mismo, China hizo una crítica a la confrontación basada en bloques que aleja al mundo de la paz, para regresar al recurso de la fuerza, con sumisión ante el temor al poder.
