Cinco aviones de combate de Estados Unidos volaron cerca de costas venezolanas en el mar Caribe, informó Vladimir Padrino López mediante una rueda de prensa.

Señalando que se trata de amenazas y acoso militar, el Ministro de Defensa de Venezuela dijo estar preparado para un ataque proveniente del gobierno de Donald Trump.

¿Quién es Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela?

Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela desde 2014, tiene a su mando una de las fuerzas militares más grandes de Latinoamérica.

Él es un militar con rango de general en jefe del Ejército Bolivariano. Así como es el hombre de confianza de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, desde el 2013.

Vladimir Padrino López

¿Qué edad tiene Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela?

Vladimir Padrino López nació en Caracas el 30 de mayo de 1963, por lo que tiene 62 años de edad.

¿Quién es la esposa de Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela?

Vladimir Padrino López estuvo casado con Yarazetd Jennifer Betancourt Contreras.

Actualmente, tiene una relación sentimental con Vivian Arlet Ruiz Barrera, según Wikipedia.

¿Cuánto hijos tiene Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela?

Vladimir Padrino López tiene dos hijos fruto de su relación con su exesposa, Yarazetd Jennifer Betancourt Contreras.

Ellos son:

  • Mitchell Padrino Betancourt
  • Yarazetd Padrino Betancourt

¿Qué estudió Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela?

Vladimir Padrino López es egresado de Academia Militar de Venezuela adscrita a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela con la promoción de “General de Brigada Juan Gómez Mireles”.

Así como tomó el curso “Operaciones psicológicas” por parte del Ejército de los Estados Unidos en la Escuela de las Américas en Fort Benning, entre febrero y abril de 1995.

La UMBV le otorgó el doctorado honoris causa.

Vladimir Padrino López denuncia acoso militar de Estados Unidos

¿En qué ha trabajado Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela?

En 2002, Vladimir Padrino López era comandante del Batallón de Infantería Simón Bolívar, destacado en una de las instalaciones militares más reconocidas de Caracas y de Venezuela.

Fiel al gobierno de Hugo Chávez, en 2012 fue nombrado Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor General del Ejército Bolivariano.

Además de tener a su mando fuerzas militares, ha impartido clases en escuelas militares y civiles como

  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA)
  • Academia Militar del Ejército Bolivariano
  • Escuela de Infantería General

Aunado a esto, fundó el Comando Institucional Moral y Luces de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Así como escribió el manual “Procedimiento de Preparación de Operaciones” que ayuda a la capacitación y formación profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Antes de convertirse en el Ministro de Defensa de Venezuela, cargo que ocupa desde el 2022, fungió como Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Vladimir Padrino López denuncia acoso militar por parte de Estados Unidos

A través de una rueda de prensa televisada por Venezolana de Televisión, Vladimir Padrino López denunció la presencia de aviones de combate de Estados Unidos en Venezuela.

De acuerdo con el Ministro de Defensa de Venezuela, cinco aviones de combate volaron cerca de costas venezolanas en el mar Caribe, donde se encuentran unidades militares del gobierno de Donald Trump.

La invasión al territorio venezolano hace crecer la tensión luego de que Washington iniciará una estrategia en el Caribe para combatir el narcotráfico.

Al respecto, Vladimir Padrino López califica esto como “una grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación“.

Así como advierte que ante un ataque orquestado por Estados Unidos, Venezuela activará una “movilización nacional”.

El gobierno de Nicolás Maduro se compromete a “proteger los intereses económicos, la producción, la vida, la salud” de los ciudadanos.

Vladimir Padrino López