El gobierno de Estados Unidos acusó a México de incumplimiento aéreo por la rescisión de franjas horarias de vuelo.

Esto afectó a las aerolíneas de carga de Estados Unidos, quienes tuvieron que reubicar su operaciones a la Ciudad de México (CDMX); ahora el gobierno estadounidense impondrá medidas.

Te contamos cuáles son las medidas que aplicará el gobierno de Estados Unidos por lo que considera un abuso e incumplimiento aéreo.

Estados Unidos reclama “flagrante incumplimiento” de México a acuerdos aéreos

El gobierno de Donald Trump anunció que aplicará una serie de medidas contra México por considerar que ha incumplido con un acuerdo aéreo.

De acuerdo con el Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, se trata de acciones para combatir “el flagrante incumplimiento” de un acuerdo aéreo firmado entre ambos países en 2015.

Sin embargo, este acuerdo se modificó en 2023, cuando el gobierno de México rescindió franjas horarias de vuelo para aerolíneas de Estados Unidos.

““(Las acciones son) para combatir el flagrante incumplimiento por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015 y su continuo comportamiento anticompetitivo”

Sean Duffy, Secretario de Transporte de Estados Unidos

A través de un comunicado, el Departamento de Transporte señaló algunas de las medidas que tomará contra los vuelos provenientes de México.

¿Cuáles son las medidas que aplicará Estados Unidos contra México por restricción de franjas horarias de vuelo?

De acuerdo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos, podría comenzar a rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno actual no aborda las preocupaciones de Estados Unidos.

Asimismo, se quejó sobre que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022″, cuando rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones.

“Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”

Sean Duffy, Secretario de Transporte de Estados Unidos

En ese sentido, anunció 3 acciones que implementará. Estas son:

  1. Parte 213: Orden que requiere que las aerolíneas mexicanas presenten horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos.
  2. Parte 212: Orden que requiere la aprobación previa del DOT antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde los Estados Unidos.
  3. Orden suplementaria de presentación de causas que propone el retiro de la inmunidad antimonopolio (ATI) de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, tomando así medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado.