El Boom Latinoamericano es considerado el fenómeno literario que le dio un merecido reconocimiento a la obra de autores latinoamericanos.
Este tuvo su mayor auge entre los años 60 y 70, siendo que muchos de sus autores son considerados como los mejores de la época y hasta la actualidad gracias a su innovación literaria.
Autores del Boom Latinoamericano que forman parte de la colección del FCE
El Fondo de Cultura Económica (FCE) en conjunto con el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura, anunciaron el programa “25 para el 25″.
Este trata de incentivar la lectura entre los más jóvenes a través de regalar 25 títulos literarios de Latinoamérica.

En el FCE se han publicado autores y obras del Boom Latinoamericano como:
- Gabriel García Márquez (Cien años de soledad)
- Julio Cortázar (Rayuela)
- Juan Rulfo (Pedro Páramo)
- Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros)
- Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz)
- José Donoso (El obseno pájaro de la noche)
- Manuel Puig (Boquitas pintadas)

La polémica detrás del Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano se caracterizó por la innovación literaria y la fusión de la realidad con elementos míticos y fantásticos.
Del mismo modo, la crítica social y política fueron elementos que también se vieron plasmados en las distintas obras del Boom.
Estos últimos elementos de crítica llevaron a que muchas de las obras y sus autores se vieran censurados y exiliados.
Cada país en Latinoamérica cuenta con un escritor destacado de este movimiento literario, siendo aquí donde entra lo que muchos consideran una de las grandes fallas del Boom.
Y es que una de sus mayores críticas con el paso de los años se centra en la falta de inclusión hacia otros talentos literarios, especialmente cuando de autoras se trataba.
En el auge del Boom Latinoamericano también se publicaron obras de escritoras cuyas características cumplían con las del movimiento en boga.
Sin embargo, muchas de ellas no son mencionadas cuando se habla del Boom Latinoamericano como:
- Elena Garro
- Rosario Castellanos
- Elena Poniatowska
- Luisa Valenzuela
- Albalucía Ángel
- Nélida Piñon
- Clarice Lispector
Una de las pocas autoras que logra figurar en la lista general del movimiento es Cristina Peri Rossi, con su libro La nave de los locos.




