Una isla en el río Amazonas es clave para entender por qué pelean Colombia y Perú, conflicto que podría escalar hasta tribunales internacionales; te decimos lo que pasa.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había denunciado el pasado 5 de agosto que Perú no está respetando la soberanía de dicho país ni el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que dio fin a la guerra entre ambos países.
Por lo que el incumplimiento, tal como dio a conocer el ministro del Interior de Colombia, podría derivar en los tribunales de La Haya, ya que Perú tampoco organizó una comisión binacional para resolver la situación con la isla.
¿Por qué pelean Colombia y Perú? La clave del conflicto es una isla en el río Amazonas
La pela entre Colombia y Perú está relacionada con la isla en el Río Amazonas conocida como Santa Rosa, la cual, el gobierno peruano había declarado como suya, hecho del que Gustavo Petro difiere.
Acorde con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 citado por Gustavo Petro, que es llamado también “de Amistad y Cooperación”, se establece que su territorio abarca hasta línea más profunda del río Amazonas.




Sin embargo, tal como el mismo Gustavo Petro señaló, la isla Santa Rosa entre otras, aparecieron recientemente en dicha línea, debido al cambio climático y la sequía que vive el río Amazonas.
La isla Santa Rosa había estado bajo control de Perú, como señaló en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922, así como la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, por lo que declaró que era parte de su territorio.
En esto radica el conflicto, ya que el congreso de Perú declaró que se creara el distrito de Santa Rosa de Loreto el pasado 12 de junio, por lo que rechazan que Gustavo Petro quiera convocar un proceso de mediación.

Colombia vs Perú: Isla Santa Rosa en río Amazonas y su soberanía conllevan una decisión bilateral, afirma Gustavo Petro
Este jueves 7 de agosto, Gustavo Petro compartió un comunicado en sus redes sociales, referente a la pelea de Colombia vs Perú por la isla Santa Rosa y su soberanía, que amerita una decisión binacional.
En el comunicado se lee la posición nacional de la soberanía de la isla Santa Rosa en el Río Amazonas, las cuales no han sido asignadas ni a Colombia ni Perinatal por surgir posterior a la asignación binacional.
Colombia asegura que Perú desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al denominar la isla Santa Rosa como un distrito en un acto unilateral que tampoco reconocen así como su control en dicha región.
Ya que incorporar el territorio no asignado como sería la isla Santa Rosa, viola el principio del Derecho Internacional, así como el Protocolo de Río de Janeiro por exigir el registro de las embarcaciones.
Asimismo, Colombia reiteró su disposición para reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana y garantizar las leyes internacionales.
