Una verdadera polémica se vive en Europa luego de que el Parlamento de Grecia aprobara jornadas laborales de 13 horas, durante la sesión del pasado jueves 16 de octubre de 2025.

La medida que ha generado conmoción entre trabajadores fue presentada por el gobierno conservador de Konstantinos Tasoulas, causando fuertes críticas por parte de sindicatos e izquierdas.

El Gobierno de Grecia ha defendido que la jornada laboral de 13 horas es opcional, alegando que solo afectará al sector privado y puede aplicarse un máximo de 37 días al año.

Polémica en Grecia: aprueban jornadas laborales de 13 horas

Oposición acusa que jornadas laborales de 13 horas en Grecia son un retroceso a los derechos laborales

Con 158 votos a favor y 109 en contra, en Grecia se aprobaron jornadas laborales de 13 horas diarias, lo que ha sido calificado por la oposición como un grave retroceso a los derechos laborales.

El principal partido opositor en Grecia, Syriza, ha intentado impedir la aprobación de esta polémica medida al no participar en sesiones como señal de protesta, pues advierten que esto empeorará la protección del trabajador.

Según sus defensores, la jornada laboral de 13 horas diarias únicamente se aplicarán por un máximo de 37 días al año, pero solo si existe acuerdo entre el trabajador y la empresa, con topes de 48 horas semanales.

Asimismo, afirman que la medida pretende que los trabajadores puedan compatibilizar con distintas tareas, para así tener la posibilidad de un doble empleo y, por ende, más ingresos.

Sin embargo, para muchos esta medida solo deteriorará las condiciones de vida, salud mental y relaciones sociales de los trabajadores en Grecia, país cuyos habitantes trabajan mucho más que en cualquier otra nación europea.

Trabajador con trastornos mentales